Diferencia entre revisiones de «Espíritu Santo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jdemarcos (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26478236 de 190.71.28.28 (disc.)
Línea 3:
[[Archivo:Holy Spirit as Dove (detail).jpg|thumb|200px|right|Alegoría del Espíritu Santo en la [[Basílica de San Pedro]], [[Roma]].]]
 
sebastian En la teología cristiana, el '''Espíritu Santo''' —o equivalentes como son, entre otros, '''Espíritu de Dios''', '''Espíritu de verdad''' o '''Paráclito''' (del griego ''parakletos'': aquel que es invocado)— es una expresión bíblica que se refiere a una compleja noción [[Teología|teológica]] a través de la cual se describe una "realidad espiritual"<ref>En este artículo se usa la frase "realidad espiritual" para evitar términos, como ''naturaleza'', ''entidad'', ''fuerza'' o ''ser'', que implicarían favorecer una u otra de las diversas interpretaciones al uso sobre el Espíritu Santo.</ref> suprema, que ha sufrido múltiples interpretaciones en las diferentes confesiones cristianas y escuelas teológicas.
 
De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente a lo largo de tres periodos históricos: el siglo IV como siglo [[Trinidad (cristianismo)|trinitario]] por excelencia, las [[Gran Cisma de Oriente y Occidente|crisis cismáticas de oriente y occidente]] acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la [[Reforma Protestante|reforma protestante]].
Línea 17:
* Las interpretaciones de carácter [[Trinidad (cristianismo)|trinitario]] consideran al Espíritu Santo como una ''persona divina'', noción con la que se asume la divinidad del Espíritu Santo, manteniendo, sin embargo, la unicidad del principio divino. Esta es la doctrina del cristianismo católico, del cristianismo ortodoxo y de algunas denominaciones protestantes.
 
Sobre la ''procedencia'' del Espíritu Santo, existe cierta unanimidad entre las diferentes confesiones cristianas. A excepción de la interp cffretacióninterpretación triteísta, que asume al Espíritu Santo como un ser increado e independiente de Dios, las otras tres interpretaciones consideran que procede de Dios, aunque se diferencian en la forma. En el modalismo, procede como ''fuerza'', en el arrianismo como ''criatura'' y en el trinitarismo como ''persona''. El trinitarismo aborda, además, una cuestión adicional propia de su marco teológico. Distingue entre la procedencia del [[Dios Padre|Padre]] y la procedencia del ''Hijo'', cuestión conocida como [[cláusula filioque]].
 
En lo referente a las ''cualidades'' del Espíritu Santo, los teólogos cristianos asumen que es portador de dones sobrenaturales muy diversos que pueden transmitirse al hombre por su mediación. Si bien la enumeración de los dones puede variar de unos autores a otros y entre distintas confesiones, existe un amplio consenso en cuanto a su excelencia y magnanimidad.