Diferencia entre revisiones de «Arte abstracto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 66.98.50.74 a la última edición de 200.10.255.182
Línea 1:
el--[[Especial:Contributions/200.10.255.182|200.10.255.182]] arte([[Usuario abstractaDiscusión:200.10.255.182|discusión]]) es18:24 el19 artemay que2009 trata(UTC)--[[Especial:Contributions/200.10.255.182|200.10.255.182]] de([[Usuario cosasDiscusión:200.10.255.182|discusión]]) 18:24 19 may 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/200.10.255.182|200.10.255.182]] ([[Usuario Discusión:200.10.255.182|discusión]]) 18:24 19 may 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/200.10.255.182|200.10.255.182]] ([[Usuario Discusión:200.10.255.182|discusión]]) 18:24 19 may 2009 (UTC)[[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]]<math><math>Escribe aquí una fórmula</math>''Texto en cursiva''</math>]][[Archivo:Mondrian lookalike.svg|thumb|right|200px|Pintura realizada en el imaginariasestilo o[[POKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOPOKEHUASOa sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. El arte abstracto usa un [[lenguaje visual]] de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real.<ref>Rudolph Arnheim, Visual Thinking</ref> El [[arte occidental]] había estado, desde el [[Renacimiento]] hasta mediados del [[siglo XIX]], sometido a la lógica de la [[perspectiva]] y a un intento de reproducir una ilusión de realidad visible. El arte de culturas distintas a la Europea se hicieron accesibles y mostraban formas alternativas de describir experiencias visuales a los artistas. A finales del siglo XIX muchos artistas sintieron la necesidad de crear un nuevo tipo de arte que asumiría los cambios fundamentales que se estaban produciendo en tecnología, ciencias y filosofía. Las fuentes de las que los artistas individuales tomaban sus argumentos teóricos eran diversas, y reflejaban las preocupaciones intelectuales y sociales en todas las áreas de la cultura occidental de aquella época.<ref> Mel Gooding, Abstract Art, Tate Publishing, Londres, 2000</ref>
 
La abstracción se aparta de la realidad en la representación de la [[imaginería]] en el arte. Este distanciamiento de una representación exacta puede ser sólo ligera, parcial o completa. La abstracción existe con cierta graduación. Incluso el arte que pretende verosimilitud del más alto grado puede ser abstracto, al menos en teoría, pues la representación perfecta es extremadamente improbable. La obra de arte que se toma libertades, alterando por ejemplo el color y la forma de maneras evidentes, puede decirse que en parte es abstracta. La abstracción total no conserva ninguna traza de referencia a nada reconocible. El [[arte figurativo]] y la abstracción total son casi [[mutuamente excluyentes]]. Pero el [[arte figurativo]] y el [[Representación (arte)|representativo]] (o [[Realismo (artes visuales)|realista]]) a menudo contiene algo de abstracción parcial. Entre los muy diversos [[movimientos artísticos]] que personifican una abstracción parcial estarían por ejemplo el [[fauvismo]] en el que el color está intencionadamente alterado en relación con la realidad, y el [[cubismo]], que claramente altera las formas de la vida real en los objetos que representa.<ref>[http://painting.about.com/od/abstractart/a/abstract_art.htm Abstract Art -- What Is Abstract Art or Abstract Painting, obtenido el 7-1-2009]</ref><ref>[http://www.nga.gov/education/american/abstract.shtm Themes in American Art -- Abstraction, obtenido 7-1-2009]</ref>