Diferencia entre revisiones de «Páramo andino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.10.128 a la última edición de 190.84.85.61
Línea 17:
 
== Extensión ==
 
[[Archivo:Paramos.JPG|thumb|Localización (en amarillo) de los páramos en América (ver Hofstede ''et al''. (2003) en la bibliografía).]]
 
En términos absolutos, Colombia tienen más extensión de páramo (en sus tres cordilleras andinas) y el páramo más grande del mundo (Sumapaz). poseyendo cerca del 50% del total de los páramos existentes.<ref>{{cita web
| url = http://www.biodiversityreporting.org/article.sub?docId=694&c=Colombia&cRef=Colombia&year=2003&date=February%202003
Línea 26 ⟶ 29:
 
== Tipología ==
 
[[Archivo:tiposparamoecuador.JPG|thumb|Mapa de los diferentes tipos de páramo en el Ecuador (ver Mena ''et al''. en la bibliografía).]]
 
A pesar de que se puede hablar del páramo en toda su extensión, su diversidad es notable. Posiblemente la imagen más común de un páramo es la de un pajonal salpicado de especies arbustivas, lagunas y pantanos, con grandes nevados en el fondo. Pero el páramo de pajonal no es el único.