Diferencia entre revisiones de «Bogotazo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.128.41.126 a la última edición de Camilo
Línea 3:
Se conoce como '''''Bogotazo''''' al período de protestas y desórdenes surgido después del [[asesinato]] de [[Jorge Eliécer Gaitán]] el [[9 de abril]] de [[1948]] en el centro de [[Bogotá]] ([[Colombia]]). La reacción al asesinato de Gaitán sería la antesala de la época conocida como [[La Violencia]].
 
== Antecedentes ==
== cosas antes de la matada del man gaitan ==
 
Tras finalizar el gobierno del primer designado, [[Alberto Lleras Camargo]], en 1946 el liberalismo se dividió y presentó a dos candidatos para las elecciones: Gabriel Turbay y [[Jorge Eliécer Gaitán]]. Esta división causó que el [[Partido Conservador]] llegara a la presidencia con su único candidato, [[Mariano Ospina Pérez]], quien pretendía realizar un gobierno de Unidad Nacional.
Línea 31:
Diversos analistas consideran que las consecuencias de este hecho contribuyeron a la creación de posteriores movimientos guerrilleros como las [[FARC]] y el [[ELN]].{{cita requerida}}, En el 2008 [[Caracol Televisión]] y The History Channel realizaron un documental llamado ''Bogotazo: Historia De Una Ilusión'', donde se revelaron varios misterios de la muerte de Jorge Eliecer Gaitan
 
== la matada Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán ==
 
El '''[[asesinato]] de [[Jorge Eliécer Gaitán]]''' sucedió a la 1:05 de la [[tarde]] del día [[9 de abril]] de [[1948]], en la ciudad de [[Bogotá]], [[Colombia]], cuando Gaitán salía del edificio Agustín Nieto con destino a almorzar con sus amigos. La oficina de Gaitán estaba situada en el cuarto piso del mencionado [[edificio]] y este estaba localizado en el costado occidental de la [[Avenida (urbanismo)|Avenida]] Séptima, hacia el centro de la cuadra inmediatamente al sur del la Avenida Jiménez de Quesada, es decir entre la calle 14 por el sur y la calle 15 por el [[norte]].<ref name="Bogotazo">{{cita libro