Diferencia entre revisiones de «Anexo:Nombres de los números en español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.46.244.195 a la última edición de Dnu72
Línea 1:
En este artículo se explican los nombres de los [[número]]s en [[idioma español|español]].
 
==[[Número cardinal|Números cardinales]]==
Los números del 11 al 15 tienen una lectura irregular. Las decenas, en general, acaban en ''-enta'', aunque hay dos excepciones.
 
{|border="1" rules="rows"
|0||[[cero]]
|-
|1||[[uno]]
|-
|2||[[dos]]||en años, bienio||20|||[[veinte]] (nótese la «i»)
|-
|3||[[tres]]||en años, trienio.||30||[[treinta]] (nótese la «i»)
|-
|4||[[cuatro]]||||40||[[cuarenta]]
|-
|5||[[cinco]]||en años, lustro.||50||[[cincuenta]]
|-
|6||[[seis]]||en años, sexenio.||60||[[sesenta]]
|-
|7||[[siete]]||||70||[[setenta]]
|-
|8||[[ocho]]||||80||[[ochenta]]
|-
|9||[[nueve]]||||90||[[noventa]]
|-
|10||[[diez]]||En años, decenio o década.
|-
|11||[[once]]
|-
|12||[[doce]]
|-
|13||[[trece]]
|-
|14||[[catorce]]
|-
|15||[[quince]]
|-
|16||[[dieciséis]]||(lleva tilde)
|-
|17||[[diecisiete]]
|-
|18||[[dieciocho]]
|-
|19||[[diecinueve]]
|-
|20||[[veinte]]
|-
|21||[[veintiuno]]||(apocopado «veintiún»)
|-
|22||[[veintidós]]||(lleva tilde)
|-
|23||[[veintitrés]]||(lleva tilde)
|-
|24||[[veinticuatro]]
|-
|25||[[veinticinco]]||En años, [[generación]].
|-
|26||[[veintiséis]]||(lleva tilde)
|-
|27||[[veintisiete]]
|-
|28||[[veintiocho]]
|-
|29||[[veintinueve]]
|-
|30||[[treinta]]
|-
|31||[[treinta y uno]]
|-
|32||[[treinta y dos]]
|-
|33||[[treinta y tres (número)|treinta y tres]]
|-
|34||[[treinta y cuatro]]
|-
|35||[[treinta y cinco]]
|-
|36||[[treinta y seis]]
|-
|37||[[treinta y siete]]
|-
|38||[[treinta y ocho]]
|-
|39||[[treinta y nueve]]
|-
|40||[[cuarenta]]
|-
|41||[[cuarenta y uno]]
|-
|42||[[cuarenta y dos]]
|-
|43||[[cuarenta y tres]]
|-
|44||[[cuarenta y cuatro]]
|-
|45||[[cuarenta y cinco]]
|-
|46||[[cuarenta y seis]]
|-
|47||[[cuarenta y siete]]
|-
|48||[[cuarenta y ocho]]
|-
|49||[[cuarenta y nueve]]
|-
|53||[[cincuenta y tres]]
|-
|62||[[sesenta y dos]]
|-
|75||[[setenta y cinco]]
|-
|87||[[ochenta y siete]]
|-
|99||[[noventa y nueve]]
|-
|100||[[cien]]||En años, siglo.
|}
 
En español, las centenas tienen varias irregularidades. La centena se expresa como «cien» si va sola y «ciento» si va acompañada de decenas o unidades. El plural es «cientos». La palabra «cientos» se une al número que está multiplicando a «cien», pero pueden surgir irregularidades en dicho número o en la palabra entera.
 
{|border="1" rules="rows"
|100||[[cien]]
|-
|101||[[ciento uno]]
|-
|111||[[ciento once]]
|-
|123||[[ciento veintitrés]]
|-
|153||[[ciento cincuenta y tres]]
|-
|200||[[doscientos]]||doscientas
|-
|210||doscientos diez||doscientas diez
|-
|300||[[trescientos]]||trescientas
|-
|400||[[cuatrocientos]]||cuatrocientas
|-
|500||[[quinientos]]||quinientas||(irregular)
|-
|600||[[seiscientos]]||seiscientas
|-
|700||[[setecientos]]||setecientas||(irregular: se pierde la «i» de «siete»)
|-
|800||[[ochocientos]]||ochocientas
|-
|900||[[novecientos]]||novecientas||(irregular: el diptongo «ue» de «nueve» pasa a «o», del latín ''novem:'' ‘nueve’)
|}
 
Los millares son completamente regulares. Para expresar números, la palabra «mil» permanece invariante, pero para expresar una cantidad indeterminada se empleará «millares» o «miles»: «Miles de personas se manifestaron». Aquí explicaremos cómo se escriben los números de 1.000 a 999.000:
 
{|border="1" rules="rows"
|1.000||[[mil]]||En años [[milenio]].
|-
|1.002||mil dos
|-
|2.000||dos mil
|-
|2.800||dos mil ochocientos (u ochocientas)
|-
|3.000||tres mil
|-
|4.000||cuatro mil
|-
|5.000||cinco mil
|-
|6.000||seis mil
|-
|7.000||siete mil
|-
|8.000||[[ocho mil]]
|-
|9.000||[[nueve mil]]
|-
|10.000||[[diez mil]]
|-
|15.000||quince mil
|-
|18.000||dieciocho mil
|-
|22.000||veintidós mil
|-
|28.000||veintiocho mil
|-
|37.000||treinta y siete mil
|-
|85.000||ochenta y cinco mil
|-
|100.000||cien mil
|-
|108.000||ciento ocho mil
|-
|160.000||ciento sesenta mil
|-
|585.000||quinientos (o quinientas) ochenta y cinco mil
|-
|999.000||novecientos (o novecientas) noventa y nueve mil
|}
 
Los números mayores que un millón no se utilizan mucho en la lengua informal, excepto con un efecto dramático: «¡Te lo he dicho mil millones de veces!» o para referirse a grandes cantidades de dinero.
 
Se emplean, sobre todo, el millón y los mil millones (el [[millardo]] prácticamente no se usa). El billón, trillón etc se entienden como potencias de un millón: un billón es un millón de millones.
 
Los múltiplos de un millón, utilizados como [[contador]]es de cosas, siempre van acompañados de la [[preposición]] ''de'': «tres millones de dólares», pero «un millón setecientos mil dólares».
 
Los múltiplos de un millón siempre son masculinos: se dice «quinientos millones de personas» a pesar de que «persona» es femenino y «quinientos» puede tener forma femenina. Sin embargo, se dice «quinientos millones quinientas mil personas».
 
{|border="1" rules="rows"
||1.000.000||un [[millón]]
|-
||2.000.000||dos millones
|-
||500.000.000||quinientos millones
|-
||1.000.000.000||[[mil millones]] (a veces «un millardo»)
|-
||1.200.000.000||mil doscientos millones
|-
||5.000.000.000||cinco mil millones
|-
||1.000.000.000.000||un [[billón]]
|-
||1.000.000.000.000.000||mil billones
|-
||1.000.000.000.000.000.000||un [[trillón]]
|-
||1.000.000.000.000.000.000.000||mil trillones
|-
||1.000.000.000.000.000.000.000.000||un [[cuatrillón]]
|}
 
A veces se emplea un número decimal para multiplicar a un millón o potencia de un millón. También se emplea para millardos, a pesar de que la palabra «millardo» es muy rara en español.
 
{|border="1" rules="rows"
||1.200.000||un millón doscientos (o doscientas) mil||uno coma dos millones
|-
||1.200.000.000||mil doscientos millones||[uno coma dos millardos]
|-
||1.200.000.000.000||un billón doscientos mil millones||uno coma dos billones
|}
 
En los países donde se usa la [[coma (puntuación)|coma]] y no el [[punto (puntuación)|punto]] como [[separador de millares]] (y donde, por tanto, se usa el [[punto decimal]]), se sustituirá «coma» por «punto», por ejemplo, «uno punto dos millones».
=== ejemplo ===
Dado el número:
: <math>
31415926535897932384626433832795 \,
</math>
 
se separan sus cifras de tres en tres:
: <math>
31\quad 415\quad 926\quad 535\quad 897\quad 932\quad 384\quad 626\quad 433\quad 832\quad 795
</math>
 
y de delimitan así:
: <math>
31_{_{5}} \; 415. \; 926_{_{4}} \; 535. \; 897_{_{3}} \; 932. \; 384_{_{2}} \; 626. \; 433_{_{1}} \; 832. \; 795
</math>
 
y se lee:
:: treinta y uno quintillones
:: cuatrocientos quince mil novecientos veintiséis cuatrillones
:: quinientos treinta y cinco mil ochocientos noventa y siete trillones
:: novecientos treinta y dos mil trescientos ochenta y cuatro billones
:: seiscientos veintiséis mil cuatrocientos treinta y tres millones
:: ochocientos treinta y dos mil setecientos noventa y cinco.
 
== Números ordinales ==