Diferencia entre revisiones de «Pachamama»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rafunken (discusión · contribs.)
m Evidente violación de copyright desde: http://www.eluniverso.com/2008/08/04/0001/21/808B9722602A42D58CD4378A8EA5CB9D.html. usando monobook-suite
Rafunken (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26485184 de Rafunken (disc.) No plagio, es anterior al texto publicado en vínculo externo
Línea 1:
{{plagio|1=http://www.eluniverso.com/2008/08/04/0001/21/808B9722602A42D58CD4378A8EA5CB9D.html.|2=[[Usuario:Rafunken|Rafunken]] ''[[Usuario discusión:Rafunken|¿Hablamos?]]'' [[Imagen:Flag of Argentina.svg|15px]] 00:17 20 may 2009 (UTC)}}
<!--
{{wikificar|t=20080406033100}}
'''Pachamama''' o más usualmente '''pacha''' (del [[aymara]] y [[quechua]] ''pacha'': tierra y, por extensión bastante moderna "mundo", "cosmos";<ref>Lira, Jorge A., 1944, '''''Diccionario Kkechuwa - Español'''''. Tucumán, Argentina, Vol.II: 719</ref> mama: madre -es decir "Madre Tierra" ) es la gran [[deidad]], entre los pueblos indígenas de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] Centrales de América del Sur.
Línea 68 ⟶ 66:
[[sl:Pachamama]]
[[sv:Pachamama]]
 
-->