Diferencia entre revisiones de «Nevo melanocítico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m ago un ejemplo breve de lunar
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Kaeru a la última edición de 190.232.136.253
Línea 15:
}}
 
'''Lunar''' (la [[etimología]] de esta palabra es porque se atribuía la aparición de estas manchas al influjo de la Luna), en el lenguaje popular el término ''lunar'' alude a toda mancha persistente en la [[dermis]] y, en sentido lato, se llama lunar a cualquier alteración dérmica que presente diferencias de pigmentación respecto a la mayor parte de la [[piel]], por este motivo son denominados ''lunares'' otras plasias de aspecto externo semejante como los [[nevus]], los [[angioma]]s e incluso ciertos aspectos de los [[melanoma]]s y [[queratosis''']].
==Cuidados==
----
MONTES: niño feo con lunar debajo del ojo izquierdo esta es una enfermedad peligrosa==Cuidados==
 
----
no tener contacto directo con nadie de apellido MONTES'''
Todos los seres humanos poseen lunares (incluso en las poblaciones de tez muy oscura, aunque en éstas son menos evidentes al no estar contrastados con el fondo dérmico), el lunar puede calificarse como un [[Tumor# tumores benignos|tumor benigno]] y por ende usualmente cursa sin ocasionar ningún problema (excepto algunos de tipo estético), el color típico de un lunar es el marrón, cuando los colores difieren (rojo, azul, etc.) se está tratando ya de los más problemáticos [[nevus]].<br>