Diferencia entre revisiones de «Economía de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.28.191.41 a la última edición de Atallon
Línea 321:
{{AP|Agricultura en España}}
[[Archivo:Farmer plowing.jpg|thumb|200px|Agricultor preparando la tierra con la ayuda de dos caballos.]]
Hasta los años 40 del siglo XX, más de la mitad de la población activa española trabajaba en el sector agrario, y la producción de éste constituía el capítalcapítulo principal de la economía del país. En el año 1984 la proporción había descendido mucho y la actividad agraria reunía algo menos del 18 por ciento de la población total ocupada, siendo su aporte a la producción global del país el 6,7 por ciento.
 
Los factores que condicionan la [[agricultura]] en [[España]] son de varias clases: Físicos, como la elevada altitud media que no beneficia a la mayoría de los cultivos, las heladas tardías y la [[erosión]] que despoja a las tierras de labor de su sustratro fértil. Históricos como la tradición ganadera de España desde la [[Edad Media]] con la creación de la [[Mesta]] y el desigual reparto de la tierra en latifundios y minifundios.