Diferencia entre revisiones de «Instituto Nacional General José Miguel Carrera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Killya1234 a la última edición de Camilo
Línea 10:
| ''«Labor omnia vincit»''
|- style="vertical-align: top;"
| '''LocalizacñLocalización'''
| {{bandera|Chile}} [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]]
|- style="vertical-align: top;"
| '''Dependencia'''
| Municipal
|- style="vertical-align: top;"
| '''Propietario'''
| [[Santiago (comuna)|Municipalidad de Santiago]]
|- style="vertical-align: top;"
| '''Tipo'''
| Masculino
|- style="vertical-align: top;"
| '''Orientación'''
| Laico
|- style="vertical-align: top;"
| '''Currículo'''
| Mixto
|- style="vertical-align: top;"
| '''[[Jornada Escolar Completa|JEC]]'''
| No
|- style="vertical-align: top;"
| '''Proceso de Selección'''
| Exámenes de Lenguaje y Matemática
|- style="vertical-align: top;"
| '''Rector'''
| Jorge Toro Beretta (s)
|- style="vertical-align: top;"
| '''Dirección'''
| Arturo Prat 33, [[Santiago (comuna)|Santiago]]
|- style="vertical-align: top;"
| '''Rankings:'''<br/>• IDE-Andrés Bello<br/>• Revista El Sábado
| <br/>1, Municipales<br/>1, Municipales (564,93)
|- style="vertical-align: top;"
|colspan=2 align=center|[http://www.institutonacional.cl www.institutonacional.cl]
|}
El '''Instituto Nacional General [[José Miguel Carrera]]''' (conocido a veces, debido a su código, como Liceo A-0) es la institución educacional de pregrado más antigua y una de las más prestigiosas de [[Chile]], creada por el gobierno de [[José Miguel Carrera]] durante la [[Patria Vieja]] el [[10 de agosto]] de [[1813]] como la única entidad de educación superior de la época.
 
El plan para su creación se debe a [[Juan Egaña]], [[Camilo Henríquez]] y [[Manuel de Salas]]. En palabras del fray Camilo Henríquez "''El gran fin del Instituto es dar a la Patria ciudadanos que la defiendan, la dirijan, la hagan florecer y le den honor''". Su [[lema]] es ''«Labor Omnia Vincit»'' (''"El trabajo todo lo vence"'' en [[latín]]).
 
Actualmente, el Instituto Nacional es un liceo de hombres que imparte la modalidad de [[Educación General Básica]] (7° y 8° años) y la [[Educación secundaria#Chile|Educación Media Científico Humanista]] (1ª a 4ª años). Tiene una cifra cercana de 4.250 alumnos inscritos.
 
El Instituto Nacional, considerado un bastión de la educación pública chilena, es considerado por diversos estudios como uno de los mejores colegios del país, el mejor municipal y el más prestigioso del país.<ref>[http://www.emol.com/noticias/documentos/pdfs/colegios_RSabado.pdf III Ranking "Los mejores colegios de Chile"] - Revista ''"El Sábado"'', [[El Mercurio]]. [[8 de abril]] de [[2006]]. ''(en [[PDF]])</ref> En la [[PSU]] rendida a fines del año [[2006]], fue considerado el 20º mejor colegio de Chile, bajando 11 puestos en consideración al 9º lugar que había obtenido en [[2005]]. El promedio alcanzó los 667 puntos y 19 alumnos alcanzaron puntaje máximo nacional. Con sus 693 alumnos de la promoción, además, fue el colegio con mayor números de inscritos para rendir el test a nivel nacional.
 
== Origen y desarrollo ==
Una de las primeras medidas del gobierno realista durante la [[Reconquista (Chile)|Reconquista]], luego de la derrota de los patriotas en [[desastre de Rancagua|Rancagua]], fue la clausura del Instituto Nacional ([[17 de diciembre]] de [[1814]]), que sería reabierto solo el [[20 de julio]] de [[1819]] bajo el gobierno de [[Bernardo O'Higgins]].
 
En [[1842]], se separan los estudios superiores de los secundarios, naciendo así la [[Universidad de Chile]]: de tal manera, el Instituto Nacional se traslada desde un viejo edificio colonial, situado donde actualmente está el [[Congreso Nacional de Chile|ex Congreso Nacional]], al edificio que se empezó a levantar en [[1843]] entre las calles Nueva San Diego (actual Arturo Prat) y San Diego. Tras la construcción, se dejaría sin construir una explanada, donde más tarde, en [[1866]], se construiría la [[Universidad de Chile]], pudiendo dictarse en ella las cátedras de las disciplinas que antes se impartían el Instituto. Ambas instituciones se mantienen en ese sitio.
 
Una figura destacada de la época es don [[Manuel Montt]], quien ingresó como alumno en [[1821]], el que en su adultez, se desempeñaría como inspector, profesor y rector del Instituto, cargo que dejó sólo para convertirse en Ministro y posteriormente [[Presidente de Chile]].
 
En [[1902]] se separa el Internado del Instituto, naciendo el [[Internado Nacional Barros Arana]], más conocido como INBA. Con motivo del Primer Centenario del Instituto ([[1913]]), se crea el Himno del Instituto Nacional.
 
Línea 17 ⟶ 66:
En [[1956]], se promulga la ley 12.084 que permite la expansión del actual edificio entre las calles [[Arturo Prat]] y Alonso Ovalle.
 
En [[1986]], y a pesar de las fuertes protestas lideradas por el Centro de Alumnos del Instituto Nacional (CAIN) y el Partido Institutano de Oposición (PIO), se produce el traspaso de algo a la administración del Instituto al comercia dea la [[Santiago (comuna)|Municipalidad de Santiago]] como parte del sistema de binominal reforma educacional llevado a cabo por el [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]].
 
Veinte años más tarde, el Instituto Nacional se convirtió en uno de los colegios que lideraron la llamada ''[[Movilización estudiantil de 2006 en Chile|Revolución de los pingüinos]]'' de [[2006]], siendo la reforma de la "municipalización" de 1986 uno de los aspectos más criticados, siendo designada por diversos actores sociales como el principal problema de la educación pública chilena.
 
Por otra parte, durante [[2008]], movilizaciones comida llevadas a cabo por profesores, co-docentes, estudiantes y apoderados de la institución que cuestionaban al cuerpo directivo y al Centro de Padres y Apoderados por problemas de gestión y supuestas irregularidades en el manejo de recuersos económicos, lograron que la [[Santiago (comuna)|Municipalidad de Santiago]] sumariara y alejara de sus cargos al rector Omar Letelier Ramírez y el vicerrector. Las protestas desnudaron las graves falencias en la infraestructura del establecimiento, ante lo cual el [[Ministerio de Educación de Chile|Ministerio de Educación]] destinó 2.714 millones de pesos chilenos para la remodelación del edificio.
 
== Ex alumnos ==