Diferencia entre revisiones de «Yáhuar Fiesta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pyr0 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.95.224 a la última edición de PaintBot usando monobook-suite
Línea 23:
Como se mencionó, el '''yawar fiesta''' tiene variantes. José María Arguedas, en la novela homónima, narra una celebración en la que no interviene el cóndor. Los comuneros a punta de dinamita, deberán despanzurrar al [[Vaca|astado]], símbolo evidente del gamonal y, en general, de la [[cultura]] [[Oeste|occidental]]. El toro, sin embargo, no es un simple enemigo, sino alguien a quien se respeta, incluso adora, pero que se inmola en una especie de misa pagana.
 
== Bibliografía ==
del Perú.
* {{cita libro
| autor = Herrera Cuntti, Arístides
| título = Divagaciones históricas en la web, Libro 1
| año = © 2004, 2006
| editorial = Chincha, Perú: AHC Ediciones Perú (RUC N° 10078391575)
| id = ISBN 9972-2908-1-6 (ISBN-13: ISBN 978-9972-2908-1-7), Bookland EAN-13: EAN 9789972290817; Depósito Legal Nº 2006-10934 en la Biblioteca Nacional del Perú.
}}
* {{cita libro
Línea 33 ⟶ 39:
}}
 
== Véase también ==
== ]] . [[Turismo vivencial en el Perú]]</small>}}
{{Plantilla:Plegable
|título=[[Archivo:Flag of Peru.svg|30px|left|Bandera del Perú]][[:Categoría:Departamentos del Perú|Departamentos]] de [[Perú]] [[Departamento de Apurímac|Apurímac]]
|contenido=<small>[[Apurímac prehispánico]] . [[Apurímac colonial]] . [[Apurímac republicano]] . [[Folclore apurimeño]] . [[Yáwar Fiesta]] . [[Saywite]] . [[Micaela Bastidas]] . [[David Samanez Ocampo]] . [[José María Arguedas]] . [[Organización territorial del Perú]] . [[Turismo en el Perú]] . [[Turismo vivencial en el Perú]]</small>}}
 
[[Categoría:Cultura del Perú|Yawar Fiesta]]