Diferencia entre revisiones de «Bochica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 72.188.251.131 a la última edición de usando Huggle
Deshecha la edición 26488252 de Amanuense (disc.)
Línea 2:
 
'''Bochica''' es el [[dios]] protector, organizador social y bienhechor en la [[mitología chibcha]]. Era incorpóreo y lo simbolizaban en una manta, o en un [[dardo]] de [[oro]]. En algunos casos se asimila que [[Nemqueteba]] y Bochica son el mismo personaje, dado que sus descripciones fisicas son idénticas, por ello se entiende que se trata de un anciano venido de este cabalgando, que durante muchos años convivió con los antiguos chibchas enseñándoles la elaboración de vasijas, manufacturas, orfebrerías, comercio así como también normas éticas y morales. Años después se alejaría por [[Sogamoso]] despedido por todos los Chibchas. Cuando [[Chibchacúm]] indignado por la corrupción de los habitantes de [[Bacatá]], desbordó los ríos y produjo el [[diluvio]], los sobrevivientes invocaron a Bochica y éste apareció sobre el [[arco iris]], arrojó su [[cetro]] de [[oro]] y abrió el cauce a las aguas formando el [[Salto de Tequendama]]. Luego castigó a [[Chibchacúm]] obligándolo a sostener la tierra sobre sus hombros. Algunas veces se les representaba con tres cabezas.
el gato volador!
 
Según el historiador doctor D. Lúcas Fernández de Piedrahita (1624-1688), Bochica era descrito por miembros del pueblo chibcha como un hombre extranjero dotado de muchos conocimientos, que tenía la barba muy crecida hasta la cintura, los cabellos recogidos con una cinta como trenza puesta a la manera que los pueblos Hebreos usaban las filacterias y colocado en mitad de la frente los preceptos del Decálogo. Comenta que les enseño a esperar el juicio universal, la resurrección de los muertos, el diluvio y la creación del mundo entre otras cosas. Debido a esta descripción, Bochica bien pudo haber sido el primer hombre europeo en suramerica.