Diferencia entre revisiones de «Pela (Grecia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Thingg (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.34.71.187 a la última edición de Jaime85 usando Huggle
Línea 4:
 
'''Pella''' ([[griego antiguo]] Πέλλα, ''Pélla'') es una antigua ciudad, que se encuentra en en la llanura central de la región de [[Macedonia (Grecia)|Macedonia]] en la actual [[Grecia]]. Importante urbe macedonia situada al oeste del río Axio, el actual [[Vardar]], entre éste y el [[Ludias]],<ref name="EstrVIIfr23">Sobre que el río Ludias manaba del lago Ludiaco —el cual se encontraba delante de Pella—, y sobre que en esta ciudad se crió Filipo II, [[cf.]] Estrabón, [[Geografía de Estrabón|Geografía, VII]], fr. 23.</ref> a unos 40 km al noroeste de [[Terme]] y a unos 10 km al norte del [[Golfo de Tesalónica|Golfo Termaico]]. Estaba sobre una colina que dominaba en la Antigüedad un lago cenagoso: esta ciudad de población mixta greco-bárbara pasó a estar bajo el control de los [[dinastía argéada|reyes teménidas]] a principios del siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.,<ref>La expresión es de M. Hatzopoulos, ''Macedonian Institutions Under the Kings'', Athènes, 1996, p. 107.</ref> pero no salío de la oscuridad hasta que se convirtió en su residencia habitual, en una época en la que el reino estaba en plena expansión bajo dependencia de los [[tracios]] y de la [[Liga Calcídica]]. Se convirtió en la capital del [[Reino de Macedonia]] a principios del siglo IV&nbsp;a.&nbsp;C. sustituyendo a [[Egas]] y conservó esta categoría en el [[periodo helenístico]], bajo el reinado de los [[Dinastía Antigónida|Antigónidas]].
 
vhj,.vhk.vk.......
La ciudad fue saqueada por los [[ejército de la Roma Antigua|romanos]] en [[168 a. C.|168&nbsp;a.&nbsp;C.]], al término de la [[Tercera Guerra Macedónica]]. Entró entonces en un largo declive del que ni una refundación colonial bajo [[César Augusto|Augusto]] consiguió hacerla resurgir.o Las excavaciones arqueológicas del emplazamiento han revelado una población organizada según un [[plan hipodámico]], centralizada en una amplia .[[ágora]], cuyas vastas residencias adornadas con numerosos mosaicos testimonian su prosperidad. egoLas inscripciones encontradas durante las excavaciones han permitido zanjar el debate sobre la naturaleza del [[antiguo idioma macedonio]] en favor de la tesis de un dialecto del [[griego antiguo|dialecto griego]].
 
En la época del [[Reino de Macedonia|Imperio macedonio]] y durante su mayor esplendor, fue su capital. Antes, al principio de la historia de Macedonia, la capital había sido ''Aigai'' o Egas, la actual [[Vergina (Egas)|Vergina]]. El rey '''[[Arquelao I de Macedonia|Arquelao]]''' de Macedonia (413-393&nbsp;a.&nbsp;C.) abandonó esta antigua ciudad para construirse no muy lejos un palacio que mandó decorar al gran pintor griego [[Zeuxis]]. Así nació Pella.
 
Durante estos años de gran auge y esplendor Pella fue un . centro de cultura famoso en todo el mundo conocido. Una gran mayoría de los artistas destacados se daban cita en esta ciudad. [[Eurípides]] estrenó en ella sus mejores obras de teatro y aquí murió, y el pintor [[Apeles]] también trabajaba allí. También el arte del [[mosaico]] .ktuvo su sede en esta ciudad. Eran mosaicos construidos con guijarros de colores de matices muy delicados que creaban unas composiciones de figuras muy bellas. Suelen ser con un fondo oscuro y el resto en tonos claros. Están delimitados por tiras de [[plomo]] o de [[alfarería|cerámica]] para remarcar las siluetas. A finales del [[siglo III a. C.|siglo III&nbsp;a.&nbsp;C.]] estos guijarros fueron sustituidos por [[tesela]]s de vidrio. En [[1956]] se hicieron excavaciones que descubrieron el centro de esta antigua ciudad y salieron a la luz pisos de casas hechos de mosaico con .k.escenas mitológicas en la mayoría de los casos.
 
En esta urbe nacieron [[Filipo II de Macedonia]] y su hijo [[Alejandro Magno]], educado por el gran [[Aristóteles]], quien fue otro huésped ilustre de la misma.
Línea 23:
 
Las primeras menciones de la ciudad se hallan en [[Heródoto]] a propósito de la campaña de [[Jerjes II]],<ref>Heródoto, ''[[Historia (Heródoto)|Historia]]'' vii.123.</ref> y en [[Tucídides]] a propósito de la expansión macedonia y de la guerra con [[Sitalces]], rey de los [[tracios]] [[Reino odrisio|odrisios]].<ref>Tucídides, ''[[Historia de la Guerra del Peloponeso]]'' ii.99.4 y 100.4.</ref><ref>Papazoglou [1988], p. 135.</ref>
.
Los orígenes de la ciudad son obscuros, así como la fecha precisa de su incorporación al [[Reino de Macedonia]]: la [[epigrafía]] local sugiere que Pella en el siglo V&nbsp;a.&nbsp;C. era un establecimiento mixto greco-bárbaro, y como él existían varios en la llanura central macedonia alrededor del [[Golfo de Tesalónica|Golfo Termaico]] (Icnas, Calestra, Sindo y [[Terme]]). Una inscripción funeraria de la primera mitad del siglo V&nbsp;a.&nbsp;C. gravada en [[jónico (dialecto)|caracteres jónicos]] por un tal Ortágoras o Pitágoras, hijo de Aristócrates y de Aristóbulo, constituye un indicio que prueba que esta población era de origen [[Jonia|jonio]].<ref>M. Lilimpaki-Akamanti, «New inscriptions of Pella», ''Makedonika'', 26, 1987-1988, p. 52-54.</ref><ref>M. Hatzopoulos, ''Macedonian Institutions Under the Kings'', Atenas, 1996, p. 107, n. 1.</ref> Pella habría sido conquistada por los [[dinastía argéada|teménidas]] hacia los años [[510 a. C.|510]]-[[505 a. C.|505&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref>N. G. L. Hammond, ''History of Macedonia'', II, Oxford, 1978, p. 64-65.</ref> Pero es factible que mantuviera una cierta autonomía hasta la mitad del siglo V&nbsp;a.&nbsp;C., como también fue probablemente el caso de la vecina ciudad de Icnas,<ref>Se desconoce el emplazamiento de esta ciudad.</ref> que continuó acuñando su propia moneda hasta [[480 a. C.|480&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref>Hatzopoulos k. .1996], p. 107, n. 1.</ref> Con toda probabilidad poseía también sus propias instituciones cívicas.
 
Los orígenes de la ciudad son obscuros, así como la fecha precisa de su incorporación al [[Reino de Macedonia]]: la [[epigrafía]] local sugiere que Pella en el siglo V&nbsp;a.&nbsp;C. era un establecimiento mixto greco-bárbaro, y como él existían varios en la llanura central macedonia alrededor del [[Golfo de Tesalónica|Golfo Termaico]] (Icnas, Calestra, Sindo y [[Terme]]). Una inscripción funeraria de la primera mitad del siglo V&nbsp;a.&nbsp;C. gravada en [[jónico (dialecto)|caracteres jónicos]] por un tal Ortágoras o Pitágoras, hijo de Aristócrates y de Aristóbulo, constituye un indicio que prueba que esta población era de origen [[Jonia|jonio]].<ref>M. Lilimpaki-Akamanti, «New inscriptions of Pella», ''Makedonika'', 26, 1987-1988, p. 52-54.</ref><ref>M. Hatzopoulos, ''Macedonian Institutions Under the Kings'', Atenas, 1996, p. 107, n. 1.</ref> Pella habría sido conquistada por los [[dinastía argéada|teménidas]] hacia los años [[510 a. C.|510]]-[[505 a. C.|505&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref>N. G. L. Hammond, ''History of Macedonia'', II, Oxford, 1978, p. 64-65.</ref> Pero es factible que mantuviera una cierta autonomía hasta la mitad del siglo V&nbsp;a.&nbsp;C., como también fue probablemente el caso de la vecina ciudad de Icnas,<ref>Se desconoce el emplazamiento de esta ciudad.</ref> que continuó acuñando su propia moneda hasta [[480 a. C.|480&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref>Hatzopoulos k. .[1996], p. 107, n. 1.</ref> Con toda probabilidad poseía también sus propias instituciones cívicas.
Para [[Jenofonte]], era al principio del siglo IV&nbsp;a.&nbsp;C., la ciudad más grande de Macedonia.<ref>Jenofonte, ''[[Helénicas]]'' v.2.13.</ref> Sería el rey Arquelao o más probablemente [[Amintas III de Macedonia|Amintas III]] quien un poco antes de esta época la hizo capital del reino y atrajo a renombrados artistas griegos, como el pintor Zeuxis, el poeta [[Timoteo de Mileto]] y, especialmente al [[tragedia griega|trágico]] [[Eurípides]], cuyos días terminaron en Pella. Allí escribió e hizo representar su tragedia ''Argjkquelao''.<ref>Papazoglou [1988], p. 135.</ref><ref name = "Hatzopoulos p172">Hatzopoulos [1996], p. 172, n. 3.</ref>Este cambio de estatus político vino acompañado del asentamiento de colonos [[antiguos macedonios|macedonios]] y un cambio notable de la [[demografía]] que es perceptible en la epigrafía: la [[onomástica]] se vio modificada, con una mayor variedad de nombres y con menos influencia jónica. Los nombres macedonios fueron usados junto con otros de origen heleno.<ref name = "Hatzopoulos p172"/> La decisión de Amintas III de hacer de Pella su capital se puede explicar por la necesidad de controlar mejor los nuevos territorios del reino y las antiguas ciudades griegas siempre dispuestas a rebelarse bajo la influencia de la vecina [[Liga Calcídica]]. La misma Pella se levantó en el año [[383 a. C.|383&nbsp;a.&nbsp;C.]] Fue el hijo de Amintas III, [[.jk.II de Macedonia|Filipo II]], quien se crió en el nuevo palacio de Pella,<ref name="EstrVIIfr23"/> el que consiguió la integración de estos territorios dentro del reino.<ref>Hatzopoulos [1996], p. 177-178.</ref> Contrariamente a la exageración oratoria de [[Demóstenes]], el gran enemigo ateniense del rey, Pella no tenía nada del poblado que fue aunque no alcanzase la importancia demográfica de [[Antigua Atenas|Atenas]].<ref>M. Hatzopoulos, ''La Macédoine. Géographie historique - Langues - Cultes et croyances - Institutions'', París, 2006.</ref>
 
Para [[Jenofonte]], era al principio del siglo IV&nbsp;a.&nbsp;C., la ciudad más grande de Macedonia.<ref>Jenofonte, ''[[Helénicas]]'' v.2.13.</ref> Sería el rey Arquelao o más probablemente [[Amintas III de Macedonia|Amintas III]] quien un poco antes de esta época la hizo capital del reino y atrajo a renombrados artistas griegos, como el pintor Zeuxis, el poeta [[Timoteo de Mileto]] y, especialmente al [[tragedia griega|trágico]] [[Eurípides]], cuyos días terminaron en Pella. Allí escribió e hizo representar su tragedia ''ArgjkquelaoArquelao''.<ref>Papazoglou [1988], p. 135.</ref><ref name = "Hatzopoulos p172">Hatzopoulos [1996], p. 172, n. 3.</ref>Este cambio de estatus político vino acompañado del asentamiento de colonos [[antiguos macedonios|macedonios]] y un cambio notable de la [[demografía]] que es perceptible en la epigrafía: la [[onomástica]] se vio modificada, con una mayor variedad de nombres y con menos influencia jónica. Los nombres macedonios fueron usados junto con otros de origen heleno.<ref name = "Hatzopoulos p172"/> La decisión de Amintas III de hacer de Pella su capital se puede explicar por la necesidad de controlar mejor los nuevos territorios del reino y las antiguas ciudades griegas siempre dispuestas a rebelarse bajo la influencia de la vecina [[Liga Calcídica]]. La misma Pella se levantó en el año [[383 a. C.|383&nbsp;a.&nbsp;C.]] Fue el hijo de Amintas III, [[.jk.Filipo II de Macedonia|Filipo II]], quien se crió en el nuevo palacio de Pella,<ref name="EstrVIIfr23"/> el que consiguió la integración de estos territorios dentro del reino.<ref>Hatzopoulos [1996], p. 177-178.</ref> Contrariamente a la exageración oratoria de [[Demóstenes]], el gran enemigo ateniense del rey, Pella no tenía nada del poblado que fue aunque no alcanzase la importancia demográfica de [[Antigua Atenas|Atenas]].<ref>M. Hatzopoulos, ''La Macédoine. Géographie historique - Langues - Cultes et croyances - Institutions'', París, 2006.</ref>
 
El reino de [[Antígono II Gónatas]] representó probablemente el apogeo de la ciudad ya que de esta época datan la mayor parte de los restos encontrados. [[Polibio]] y [[Tito Livio]] la mencionaron en muchas de sus obras, tanto como capital de [[Filipo V de Macedonia|Filipo V]] como de [[Perseo de Macedonia|Perseo]] durante las [[Guerras Macedónicas]].<ref>Tito Livio, ''[[Ab Urbe condita libri|Historia de Roma desde su fundación]]'', XLIV, 45.</ref> La única descripción de la ciudad que se conoce actualmente fue escrita por Tito Livio a propósito de la visita que hizo el general romano [[Lucio Emilio Paulo Macedónico|Emilio Paulo]] a la ciudad tras vencer a Perseo en la [[Batalla de Pidna]] en [[167 a. C.|167&nbsp;a.&nbsp;C.]]:<ref>Papazoglou [1988], p. 136.</ref>