Diferencia entre revisiones de «Seguridad nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
'''Gobiernos civicos militares ''':
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.245.245.137 (disc.) a la última edición de Humberto
Línea 17:
*entiende como util contemplar la economia procesal.
*en materia económica admira los principios clásicos de Adam Smith y David Ricardo, sobre todo promoviendo el respeto por la propiedad privada, la división del trabajo, las politicas monetarias restrictivas, el superavit fiscal y la intervención cuasi keynesiana de caracter excepcional
 
''''''Gobiernos civicos militares '''''':
Segun el ideologo argentino Fernando Ezequiel Antonini quien habla de una "revolucion pacifica del
orden",los gobiernos civicos con estado "gendarme": serian aquellas relaciones de poder en donde el
mando y la obediencia constituirian conceptos dinamicos que se superponen para dar lugar a una forma
novedosa de dirijir los destinos de una Nacion priorizando la seguridad nacional y el orden,esto hace que
en este esquema sea imprescindible la colaboracion de las fuerzas de seguridad,por ejemplo el
ejercito,previa restauracion si fuera necesario de sus instituciones en lo que respecta a reestruccturacion
de presupuestos y asignacion de tareas a aquellos grupos que se encuentren "ociosos".
Aquellos que defieden esta postura creen en el sistema democratico y parlamentario,pero a diferencia de
otros sostienen que es mas que necesario fortalecer los ejecutivos,el verticalismo ,la seguridad y el orden.
Las nuevas democracias diestras del ideologo argentino Fernando Ezequiel Antonini es un claro
ejemplo,de esta hipotesis que compone la tematica de seguridad nacional en el contexto del Nuevo
Orden Mundial.(por ello sera que nunca descarto intercambios de apoyo mutuo con paises como
Japon,Estados Unidos y la Union Economica Europea,manteniendo cada uno de ellos su autonomia).
Desde el punto de vista practico el gobierno del Alvaro Uribe Velez en Colombia,muestra una clara
postura civica militar (lease :seguridad democratica); con un claro apoyo del ejercito nacional ,aunque en
parte se difiere en temas estructurales y coyunturales,segun sea el pais donde se aplique.
La armada,los gendarmes,entre otros,generan una fuerza en el tema inseguridad,dice Antonini,son fuerzas
"disuasivas" que segun este esquema se complementarían muy bien con una policia profecionalizada.
Las provincias y el Gobierno nacional avanzarian en la posibilidad de llegar a un
acuerdo para incorporar efectivos al control de la seguridad en las calles , especialmente en las zonas
donde el delito es moneda corriente.Todo con el conocimiento y abordaje de aquellos que administran
justicia.Justicia que segun señala Antonini deberia ser altamente expeditiva,eliminando sistemas
exesivamente dilatorios y/o garantistas.Respetando asi los derechos de las victimas y dando dinamica y
economia procesal.
Las mencionadas fuerzas realizarian patrullajes móviles con estrictos controles para mejorar la seguridad
en todos sus aspectos.
Toda esta tesis surge de un reclamo muy fuerte de gran parte de la sociedades que reclaman un nuevo
orden mundial.
 
 
 
== Referencias ==