Diferencia entre revisiones de «Las meninas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.25.207.31 (disc.) a la última edición de MarisaLR
Línea 189:
El escritor irlandés [[Oscar Wilde]] se inspiró en ''Las Meninas'' para escribir su cuento ''El cumpleaños de la infanta''.
 
El dramaturgo [[Antonio Buero Vallejo]] escribió en [[1959]], una obra de [[teatro]]: ''Las Meninas'', estrenada en el [[Teatro Español]] de [[Madrid]] el [[9 de diciembre]] de [[1960]], bajo la dirección de [[José Tamayo]].<ref>[http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/buerovallejo/obras/meninas.shtml Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Antonio Buero Vallejo.]</ref> karim Vs wili
 
== Una misteriosa copia en Inglaterra ==
Una versión reducida del cuadro se conserva en el palacio campestre de [[Kingston Lacy]], en [[Dorset]], [[Inglaterra]] ([[Reino Unido]]). Diversos expertos como [[Matías Díaz Padrón]] insisten en que podría ser un «''modello''» pintado por [[Velázquez]] antes que el original del [[Museo del Prado]], acaso para que fuese aprobado por el rey. Sin embargo, la mayoría de los expertos cree que es una copia, tal vez del siglo XVIII, y en cualquier caso entraña gran interés pues no se conoce ninguna otra de dicho cuadro anterior al siglo XIX.<ref>[http://www.cyberspain.com/passion/2meninas.htm Página web sobre la versión de Kingston Lacy]</ref>
Este boceto lo guardaba [[Gaspar Melchor de Jovellanos]] en tiempos de [[Ceán Bermúdez]], su composición es casi idéntica al original y bajo el color se aprecian líneas de lápiz que dibujan el óvalo de la cara de la infanta, así como los ojos y los cabellos. Está realizado con unos coloros más claros y la luz también es menos fuerte.<ref>Justi, Carl (1999), p. 647</ref>
2 dias 22/5/09 saltaremos en tu tumba
 
== Referencias ==
{{listaref|2}}
 
== Bibliografía ==
la pollinas
*{{cita publicación
| autor = [[Jonathan Brown|Brown, Jonathan]]
| título = Sobre el significado de «Las Meninas»
| año = [[1981]]
| publicación = Imágenes e ideas en la pintura española del siglo XVII
| volumen = Segunda parte: Pintores y Programas
| número = 4: páginas 115-142
| id = ISBN 84-206-7014-6 - [[Móstoles]], [[Madrid]], Alianza Forma
}}
*{{cita libro
|autor= Causa, Raffaello
|título= Pinacoteca de los Genios, Velázquez
|año=1964
| editorial = Buenos Aires, Editorial CODEX
|id=
}}
*{{cita libro
|autor= [[Ramón Gómez de la Serna|Gómez de la Serna, Ramón]]
|título= Don Diego de Velázquez (1599-1660)
|año=1999
|editorial = Galaxia Gutenberg
|id= NIPO 176-99-180-1
}}
*{{cita libro
|autor= Justi, Carl
|título= Velázquez y su siglo
|año=1999
|editorial=Madrid, Istmo, S.A.
|id= ISBN 84-7090-364-0
}}
*{{cita libro
|autor= López-Rey, José
|título=Velázquez, La obra completa
|año= 2001
|editorial= Taschen - Willdesten Institute
|id= ISBN 3-8228-6541-9
}}
*{{cita libro
|autor= López-Rey, José
|título=Velázquez: Catalogue Raisonné
|año= 1999
|editorial= Taschen
|id= ISBN 3-8228-8277-1
}}
*{{cita libro
|autor= Miller, Jonathan
|título= On reflection
|año= 1999
|editorial = London: National Gallery Publications Limited
|id= ISBN 0-300-07713-0
}}
*{{cita libro
|autor= Morales y Marín, José Luis
|título= Historia Universal del Arte: Barroco y Rococó
|año=1989
|editorial = Barcelona, Editorial Planeta
|id= ISBN 84-320-6687-7
}}
*{{cita libro
|autor= Reichold, Klaus y Graf, Bernhard
|título= Pinturas que cambiaron el mundo
|año= 2006
|editorial = ELECTA
|id= ISBN 84-8156-410-5
}}
*{{cita libro
|autor=DD.AA.
|título=Museo del Prado, Catálogo de las pinturas
|año=1996
| editorial = Madrid, Ministerio de Educación y Cultura
|id= ISBN 84-7483-410-4
}}
*{{cita libro
|autor=DD.AA.
|título= Velázquez
|año= 1999
|editorial = Fundación Amigos del Museo del Prado- Galaxia Gutenberg
|id= ISBN 84-8109-283-5
}}
 
== Enlaces externos ==