Diferencia entre revisiones de «Dictadura»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 26497105 de 213.60.156.156 (disc.)
Línea 8:
 
== Etimología e historia ==
'''''<nowiki>=== La dictadura romana ===
{{AP|Dictador romano}}
[[Imagen:Cincinnatus statue.jpg|thumb|240px|[[Cincinato]], arquetipo del dictador romano.]]
Línea 19:
Aunque a lo largo del tiempo las atribuciones del dictador se fueron ampliando, entre ellas se encontraban el hacer la paz y la guerra y condenar a muerte sin posibilidad de [[apelación]]. No podía, sin embargo, disponer del [[Tesoro Público]] sin la autorización previa del pueblo, ni abandonar [[Italia]], y estaba obligado a rendir cuentas de sus actos tan pronto terminaba en el ejercicio de su autoridad. Además, durante su mandato se hallaba bajo la vigilancia de los [[tribunos de la plebe]] que conservaban toda su autoridad y que, cabe esperar, se ocuparían con esmero y escrupulosidad en la tarea de poner coto a la ambición y prepotencia de los tribunos, especialmente cuando uno de ellos concentrara en sus manos todos los poderes.
 
Dado que la dictadura representaba la autoridad suprema de [[Roma]], era el mecanismo natural mediante el que se podían fundar las monarquías. Con el ostensible propósito de evitarlo, [[Marco Antonio]] promulgó una ley aboliendo esta [[forma de gobierno]].</nowiki>'''''
 
== Diferencias entre modelos dictatoriales ==