Diferencia entre revisiones de «Inundación»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.235.129.94 a la última edición de AVBOT
Línea 72:
 
==== España ====
* [[15 de octubre]] de [[1879]] - ''[[Riada de Santa Teresa]]'', en la cuenca del [[Segura (río)|Segura]]. Tras precipitaciones muy copiosas en [[Provincia de Murcia|Murcia]], [[Provincia de Almería|Almería]] y [[Provincia de Alicante|Alicante]] que superaron 600 mm/h en la cabecera del [[Guadalentín]], se originó una crecida que llegó a los 1.890 m³/s en la capital murciana y que se estima superó los 2.000 m³/s en [[Orihuela]]. La inundación arrasó el Valle del Guadalentín, [[Huerta de Murcia]] y [[Vega Baja del Segura|Vega Baja]] con cuantiosas pérdidas humanas y materiales.KEREIS SER MIS AMIGUITOS??? LLAMAD AL 696 53 27 09
 
* [[14 de octubre]] de [[1957]] - ''[[Gran riada de Valencia]]'', en las cuencas del [[Turia]] y [[Palancia]]. El día 13 se dieron precipitaciones de más de 300 mm en buena parte de las cuencas de ambos ríos (361 mm en Bejís), que continuaron el 14 con más de 100 mm. Se originaron dos ondas de crecida sobre [[Valencia (ciudad)|Valencia]], la primera de 2.700 m³/s y una velocidad media de 3,25 m/s, la segunda, más virulenta, de 3.700 m³/s y 4,16 m/s, inundando la mayor parte de la capital valenciana y solapándose sus aguas con las del barranco del [[Carraixet]] antes de llegar al mar. Por su parte el Palancia alcanzó 900 m³/s y se desbordó en [[Sagunto]]. Tras esta riada se desvió el cauce del Turia al sur de Valencia dotándolo de una capacidad que se calcula en 5.000 m³/s además de otras obras menores de regulación del río.