Diferencia entre revisiones de «Catedral de Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 62.175.173.138 a la última edición de Href=
Línea 18:
La '''Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada''' es un templo [[católico]] de la ciudad [[España|española]] de [[Granada (España)|Granada]], sede de la [[archidiócesis de Granada|archidiócesis de la ciudad]]. El templo es una de las obras cumbres del [[renacimiento]] español. Por ella pasan todas las [[hermandad]]es de la [[Semana Santa]] granadina.
 
== Historia ==
== Historia --[[Especial:Contributions/62.175.173.138|62.175.173.138]] ([[Usuario Discusión:62.175.173.138|discusión]]) 16:01 20 may 2009 (UTC)
[[Imagen:Cathedral de granda plan.jpg|thumb|Planta]]
Durante el [[renacimiento]], el [[Reino de Granada]], al igual que [[Galicia]], conformará un centro artístico independiente del estilo predominante en el resto de la península, el [[herrerianismo]].
Trabajo:Su construcción comenzó en 1518 en el centro de la antigua medina musulmana, En la iglesia destaca:
En el exterior, destacan la portada de San Jerónimo y la Puerta del Perdón
En el interior, destacan la capilla mayor ricamente decorada
 
 
Con el reinado de [[Carlos I de España]] se llevarán a cabo numerosas construcciones en la ciudad de Granada, dada la intención del monarca en convertir a la urbe en el modelo de ciudad del [[siglo XVI]]. Así la construcción de la catedral de Granada será coetánea a las de el [[Palacio de Carlos V|palacio cristiano de la Alhambra]], la [[Universidad de Granada|Universidad]] y la [[chancillería]] (tribunal supremo).
[[Imagen:Andalusia_hl_20060811_006.jpg|thumb|left|170px|[[Columna (arquitectura)|Columna]]s y [[bóveda]]s de la catedral de Granada.]]