Diferencia entre revisiones de «Tomás Mojarro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.225.165.77 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{wikificar|biografías|t=20060826093724}}
 
'''Tomás Mojarro''' es un pinche vagabundo[[escritor]] y [[periodista]] de oficio. Mexicano, nacido en [[Zacatecas]] el [[21 de septiembre]] de [[1932]]. Se hace llamar honrosamente "El Valedor", es decir el que le vale madre a los demás.
 
Hijo de Tula Medina y Juan Mojarro, padre de Mayahuel Mojarro y Ariel Mojarro. Intelectual de izquierda, comprometido únicamente consigo mismo y con el pobrerío mexicano. Cristiano por sus hechos. En resumen, un idealista.
Línea 7:
Estudió [[Filosofía]] y [[Teología]] en el Seminario Conciliar de [[Santiago de Querétaro|Querétaro]], sin concluir, y [[Filosofía]] y Letras en [[Guadalajara (México)|Guadalajara]].
 
Inspirado en [[La Familia de MichoacánBurrón]], de [[Juan Gabriel "El divo de Juárez"Vargas]], y en el entorno citadino, creó su propia galería de personajes, que dieron forma a las historietas de "El Valedor", 1988-1989, donde él mismo aparece representado. En éstas colaboraron: los caricaturistas Rruizte, Feder (Roberto Castro), Miguel Ángel Robles y Po., entre otros. En "El Valedor" se muestra la corrupción del político, del funcionario público, del policía, de los burócratas y del ciudadano común; todos llevados ante espejo trágico y cómico del arte. Delineó ahí, y posteriormente, los perfiles de El Jerásimo (su primo del Revolucionario Ins.), el Sr. Táchira (su maestro), El Juguero (su vecino), Tano (el vulcanizador que al propio tiempo es travesti y actúa como La Princesa Tamal [tomado de La Princesa Yamal]), La tía Conchis, El Cosilón, etc. La mayoría de estos personajes tienen un lugar dentro de sus artículos, a los que denomina Fabulillas, por la moraleja que contienen.
 
Además del humanismo, en sus exposiciones aborda con destreza temas de teoría política, organización popular y transformación moral del mexicano.