Diferencia entre revisiones de «Zaragoza»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.78.165.119 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 269:
Datos demográficos por sexo, distrito y procedencia de la ciudad (2006): [http://www.zaragoza.es/ciudad/estadistica/pob_total.htm DEMOGRAFÍA]
 
== Historia ==
[[Archivo:Santa Engracia - Lejeune.jpg|thumb|right|190px|Asalto de las tropas francesas al [[Iglesia basílica de Santa Engracia|Monasterio de Santa Engracia]] el 8 de febrero de 1809 durante la [[Guerra de la Independencia]].]]{{AP|Historia de Zaragoza}}La ciudad de [[Zaragoza]] cuenta con más de dos mil años de historia. La población más antigua documentada data del siglo VII a. C., en los restos de unos poblamientos del final de la [[edad del Bronce]]. Sobre el asentamiento ibero de Salduie se fundó, entre el 24 y el 12 a. C. una colonia inmune: Caesaraugusta, en honor de [[César Augusto]]. Tras una franca decadencia en los siglos III y IV después de Cristo, la ciudad siguió manteniendo con la dominación visigoda su influencia, siendo un destacado centro episcopal. La llegada del islam produjo un nuevo periodo de esplendor materializado en la [[Taifa de Saraqusta]], reino independiente que en la segunda mitad del siglo XI llevó la civilización andalusí a una de sus máximas cotas en filosofía y arquitectura.[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]]]]]]]]]]]]]Con la conquista de la ciudad por [[Alfonso I de Aragón|Alfonso I el Batallador]] en 1118, se convirtió en la capital del [[Reino de Aragón]], y fue también la sede en la que se coronaron los reyes de la [[Corona de Aragón]]. Sucesivas transformaciones en la baja Edad Media y la Edad Moderna tuvieron un desgraciado final en los [[Sitios de Zaragoza]] de 1808, con la práctica destrucción de la ciudad y la catástrofe demográfica subsiguiente.Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, Zaragoza ha seguido pujante, siendo actualmente la quinta ciudad de España en términos demográficos.
[[Archivo:Santa Engracia - Lejeune.jpg|thumb|right|190px|Asalto de las tropas francesas al [[Iglesia basílica de Santa Engracia|Monasterio de Santa Engracia]] el 8 de febrero de 1809 durante la [[Guerra de la Independencia]].]]
{{AP|Historia de Zaragoza}}
 
[[Archivo:Santa Engracia - Lejeune.jpg|thumb|right|190px|Asalto de las tropas francesas al [[Iglesia basílica de Santa Engracia|Monasterio de Santa Engracia]] el 8 de febrero de 1809 durante la [[Guerra de la Independencia]].]]{{AP|Historia de Zaragoza}}La ciudad de [[Zaragoza]] cuenta con más de dos mil años de historia. La población más antigua documentada data del siglo VII a. C., en los restos de unos poblamientos del final de la [[edad del Bronce]]. Sobre el asentamiento ibero de Salduie se fundó, entre el 24 y el 12 a. C. una colonia inmune: Caesaraugusta, en honor de [[César Augusto]]. Tras una franca decadencia en los siglos III y IV después de Cristo, la ciudad siguió manteniendo con la dominación visigoda su influencia, siendo un destacado centro episcopal. La llegada del islam produjo un nuevo periodo de esplendor materializado en la [[Taifa de Saraqusta]], reino independiente que en la segunda mitad del siglo XI llevó la civilización andalusí a una de sus máximas cotas en filosofía y arquitectura.[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]]]]]]]]]]]]]Con la conquista de la ciudad por [[Alfonso I de Aragón|Alfonso I el Batallador]] en 1118, se convirtió en la capital del [[Reino de Aragón]], y fue también la sede en la que se coronaron los reyes de la [[Corona de Aragón]]. Sucesivas transformaciones en la baja Edad Media y la Edad Moderna tuvieron un desgraciado final en los [[Sitios de Zaragoza]] de 1808, con la práctica destrucción de la ciudad y la catástrofe demográfica subsiguiente.Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, Zaragoza ha seguido pujante, siendo actualmente la quinta ciudad de España en términos demográficos.
 
Con la conquista de la ciudad por [[Alfonso I de Aragón|Alfonso I el Batallador]] en 1118, se convirtió en la capital del [[Reino de Aragón]], y fue también la sede en la que se coronaron los reyes de la [[Corona de Aragón]]. Sucesivas transformaciones en la baja Edad Media y la Edad Moderna tuvieron un desgraciado final en los [[Sitios de Zaragoza]] de 1808, con la práctica destrucción de la ciudad y la catástrofe demográfica subsiguiente.
 
Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, Zaragoza ha seguido pujante, siendo actualmente la quinta ciudad de España en términos demográficos.
 
== Comunicaciones ==