Diferencia entre revisiones de «Ska»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26465971 de 84.79.225.217 (disc.)
Línea 51:
Durante el resto de la década de 1960, se implanta en Europa rápidamente, gracias a la popularidad de la que gozó en el Reino Unido, país al que se trasladaron un gran número de estrellas jamaicanas como Laurel Aitken, Derrick Morgan o [[Alton Ellis]] para proseguir allí sus carreras, pues este estilo contaba con una gran aceptación entre la numerosa colonia antillana que había inmigrado a la metrópolis, donde abundaban los Rude Boys sino entre la juventud británica, principalmente entre los [[Mod (movimiento juvenil)|mods]], para después, en la segunda mitad de la década, a medida que el soul americano se hace más pausado y suave, el ska evoluciona paralelamente en rocksteady.<ref name="Nidel_WM"/><ref name="Moskowitz_06">{{cita libro |apellidos=Moskowitz |nombre=David V. |título=Caribbean Popular Music |año=2006 |editorial=Greenwood Press |ubicación=[[Westport, Connecticut|Westport]], [[Connecticut]] |isbn=0-313-33158-8 |páginas=270}}</ref>
 
EnSin generalembargo, los tímidos intentos de copiar esa música por parte de músicos europeos, dieron unos resultados de no mucha calidad, como las aproximaciones de [[Georgie Fame]]. Los intentos en castellano, fueron por lo general mediocres aproximaciones al ritmo original, como atestigua el tema de 1966 ''Operación Sol'' de Los 4 de la Torre, o ''La canción del trabajo'' del mismo año de [[Raphael]], que no respetaban demasiado el estilo original, y llegaban cuando el ska ya había dejado paso al rocksteady, un ritmo de baile más relajado y que permitía unas armonías vocales más elaboradas. En la década de 1970 en Latinoamerica, Toño Quirazco, Las Cuatro Monedas y otros versionaron temas clásicos del ska en castellano. Sólo a partir de 1984, en el denominado [[Disco de los cuatro]], Kortatu, grupo vasco formado en Irún perteneciente al [[Rock Radical Vasco]], fue el grupo pionero en introducir el ska en España,<ref name="pioneros">F-M Hop: [http://www.lafactoriadelritmo.com/mvasca/bandas/kortatu.shtml Música vasca: Kortatu], en el [http://www.lafactoriadelritmo.com/mvasca/index.shtml# dosier especial sobre música vasca], publicado por ''La Factoría del Ritmo'', marzo-julio de 1996.</ref>, con una sobresaliente calidad musical. Si en el caso de Kortatu, cabe hablar de una notable influencia de The Clash, otros grupos vascos contemporáneos, como es el caso de Hertzainak, se hicieron eco de The Selecters; así queda atestiguado por la versión de ''Time Hard'', retitulada en euskera como ''Egunero dena okerrago''.
 
=== Segunda ola (Two Tone) ===