Diferencia entre revisiones de «Europa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Drinibot (discusión · contribs.)
m Bot:Desambiguación asistida: Superficie - Cambiando enlace(s) para Área (geometría); cambios triviales
m Revertidos los cambios de Drinibot (disc.) a la última edición de Matdrodes
Línea 4:
| align=center colspan=2 |[[Archivo:Europe location blue.svg|300px|Locazación de Europa.]]
|-
| '''[[Área (geometría)|Superficie]]''' || 10.180.000 [[Kilómetro cuadrado|km²]]
|-
| '''[[Población]]''' || 731.000.000<ref>La cifra total de población incluye sólo las partes europeas de países transcontinentales. La precisión de esta cifra sufre bajo la ambigüedad en la delimitación geográfica de Europa y, en ocasiones, por la falta de datos de datos exactos para la parte europea de países transcontinentales.</ref>
Línea 66:
 
Europa es el continente que ha tenido más influencia en la historia del mundo (descubrimientos, conquistas, colonizaciones, movimientos y revoluciones, guerras mundiales, etc).
=== Genética ===
El mayor de haplogrupos ADNmt En Europa es de haplogrupos H (45-50%) de [[Haplogrupo H (ADNmt)]] es más común en algunas partes de España (50-60%) que en cualquier otra parte del mundo
 
Línea 165:
Los problemas asociados al envejecimiento de la población pueden ser resumidos en dos partes, un menor crecimiento económico por los desequilibrios del sistema social y por un rasgo de menor innovación dentro de las sociedades envejecidas, y el mantenimiento del sistema de pensiones, cuya balanza de pagos queda seriamente dañado cuando el número de pensionistas supera al de trabajadores. Por estas dos razones, por considerarse un complemento de los sistemas de ayuda internacional, y por la política de hechos consumados, algunos gobiernos europeos han apoyado la inmigración en épocas de bonanza económica o para paliar los problemas antes citados.
 
== Población por sexo ==
En la mayor parte de los países del continente son personas de sexo femenino y superan a la masculina, excepto [[Andorra]], [[Albania]], [[Islandia]] y la colonia [[Reino Unido|británica]] de [[Gibraltar]]. En estos tres países, la población masculina es mayoritaria, si bien existe ciertas variaciones entre la [[Europa Occidental]] y la [[Europa Oriental]]. Las personas de sexo masculino inferior a 65 años son mayoría principalmente en países como [[Alemania]], [[Austria]], [[Bélgica]], [[Dinamarca]], [[Francia]], [[Grecia]], [[Hungría]], [[Irlanda]], [[Reino Unido]], [[Países Bajos]], los países [[Península Escandinava|escandinavos]] y entre otros. Además en estos países, los varones se encuentran en franco crecimiento y que con el paso del tiempo podrían igualar o superar a las personas de sexo femenino. Si bien en países como [[España]], [[Italia]], [[Portugal]] y entre otros, ambas personas de distinto genero o sexo, se encuentra casi equilibrada, sobretodo en la etapa juvenil, adulto y de la tercera edad. En la mayor parte de los países de la Europa Oriental, como en la antigua [[U.R.S.S.]] y el resto de los [[Balcanes]], las mujeres inferior a los 65 años y superior a los 64 años son mayoría, en cambio los varones son minoría y bastante alejados por unas cuantas decimas que no alcanzan a pocos pasos a las personas de sexo femenino. Esto se debe que por las guerras desatas en los [[Balcanes]] y los varones forzados por el sevicio militar obligatorio, han declinado bastante, para su crecimiento solo dependera del número de nacimientos.
 
Línea 230:
{{destacado|lmo}}
{{bueno|lv}}
[[pnt:Ευρώπην]]
 
[[Categoría:Europa| ]]
Línea 379 ⟶ 378:
[[pl:Europa]]
[[pms:Euròpa]]
[[pnt:Ευρώπην]]
[[ps:اروپا]]
[[pt:Europa]]