Diferencia entre revisiones de «Naturalismo (filosofía)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.95.17.141 a la última edición de Isha
Línea 20:
Históricamente el naturalismo ha tenido cuatro momentos principales, por lo que puede distinguirse entre un naturalismo '''griego''', un naturalismo '''renacentista''', un naturalismo '''moderno''' y un naturalismo '''actual'''.
 
* El primero tiene dos periodos fundamentalessfundamentales, encarnados en las escuelas presocráticas y en las posaristotélicas: [[epicúreos]] y [[estoicos]]; en todas ellas la fysis se presenta como algo absoluto que en sí misma encuentra la razón de su existir; el propio ser humano no aparece más que como un elemento de la naturaleza, con ciertas peculiaridades, pero sometido por completo y sin excepción alguna a sus leyes. Es muy significativo que la primera manifestación clara y definida de una teoría evolucionista aparezca en [[Anaximandro]] y se continúe en el epicúreo [[Lucrecio]].
 
* El naturalismo renacentista es una clara muestra de la derivación, antes citada, hacia el humanismo; aunque tendencias naturalistas pueden señalarse en la mayoría de los pensadores del Renacimiento —ejemplo manifiesto sería [[Leonardo da Vinci]]—, sus representantes más típicos son [[Bernardino Telesio]] (1509-88), [[Francisco Patrizzi]] (1529-97) y [[Tomás Campanella]] (1568-1639).