Diferencia entre revisiones de «B»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ambil (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26496461 de 190.133.162.209 (disc.) vandalismo
Línea 26:
|}</center>
 
== Uso fonético ==
la sivilizacion de nosotros nadie puede nada hacer wuadjiaia cvomo comete mis pantaloncillosjdhjde masiado corto no? lo + f. e. n me conozes. erfsegtnberhnaetnhwwwwwwwwwwllhgeyhrwetfgsg wetherti lero
*En castellano la B tiene el mismo sonido que la V. La distinción de esas grafías es hoy del todo artificial ya que según la tradición escrita la V ya se articulaba como B en el siglo XV; el fenómeno se conoce como [[betacismo]]. Para saber más sobre la confusión histórica de estas grafías véase [[V#Uso fonético|V]].
 
*En algunos dialectos del español, particularmente en América latina, la /b/ intervocálica se pronuncia labiodental [v] cuando hay énfasis. Según lo dicho, en una exclamación como "¡debí haberte dicho que vinieras!" puede haber una articulación "v" tanto para las dos "b" como para la "v" ortográficas. Esta labiodentalización de "b" y "v" ortográficas no es ningún arcaísmo fonético ni responde a la antigua tradición distinguidora del español preclásico sino una realización alofónica del fonema /b/.
er treyg ertyeryay4weryhaertj
* En Andalucía la [[consonante frivativa|fricativización]] de las grafías "v" y "b" suele ocurrir en los enlaces cuando se aspira la /-s/ final de la palabra anterior ante "b" y "v" ortográficas: "es valiente" suele articularse [ˈɛ βaˈljɛnte] o incluso con [ɸ] sorda en algunas zonas, [ˈɛ ɸaˈljɛnte]. Este fenómeno es paralelo al que sufren /d, g/ en las misma posiciones.
rt ytyisw4ryhujuyr
hjuhjkltyw3455555555y7777777
 
456 ik
yjkgf
 
== Representaciones alternativas ==