Diferencia entre revisiones de «Néstor Kirchner»

Contenido eliminado Contenido añadido
Chatea (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Matdrodes (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26506667 de Chatea (disc.) plagio http://www.diariocolatino.com/es/20090520/internacionales/67009/
Línea 178:
 
Según el titular de la [[Unión Cívica Radical]], [[Gerardo Morales]], el ex presidente no debería poder presentarse, y es por eso que “estamos pidiendo una investigación porque hace unos meses aparecía en los padrones de Santa Cruz y ahora aparece en los padrones de la Provincia”. <ref>[http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?titulo=Pedir%C3%A1n-la-impugnaci%C3%B3n-de-la-candidatura-del-ex-presidente&tipo=N&idPub=87796&id=181930&dis=1&sec=1 Pedirán la impugnación de la candidatura del ex presidente]</ref><ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1126428 Morales buscará impugnar las candidaturas de Kirchner y Scioli]</ref>
 
El juez electoral Manuel Blanco rechazó hoy las impugnaciones de la candidatura a diputado nacional del ex presidente Néstor Kirchner y otras postulaciones oficialistas para las elecciones legislativas del 28 de junio en Argentina, confirmó el apoderado del Partido Justicialista (PJ), Jorge Landau.
 
Las impugnaciones a las candidaturas a diputados de Kirchner, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli; y el jefe del Gabinete nacional, Sergio Massa, por el Frente Justicialista Para la Victoria (FJPV, peronista) oficialista habían sido presentadas por la opositora Unión Cívica Radical (UCR).
 
Ricardo Gil Lavedra, candidato a diputado del Acuerdo Cívico y Social, integrado por la UCR y la Coalición Cívica, anunció que apelará el fallo ante la Cámara Nacional Electoral.
 
La postulación de Kirchner (2003-2007) había sido impugnada al considerar el partido opositor que no cumple con los dos años de residencia en la provincia de Buenos Aires que exige la Constitución argentina, tras su cambio de domicilio de la austral provincia de Santa Cruz.
 
El juez electoral rechazó asimismo las impugnaciones de las postulaciones de Scioli y Massa por su presunto carácter de "testimoniales", ante la presunción de que no asumirían las bancas en caso de ganar.
 
"Quedan desestimadas las impugnaciones presentadas y avanzamos hacia la oficialización de las candidaturas", confirmó el apoderado del PJ con el fallo judicial en mano.
 
"Si la Constitución no establece ningún tipo de limitación más allá de las exigencias que tiene respecto de la calidad de los candidatos, tampoco las puede establecer la Justicia", advirtió Landau.
 
El representante del peronismo señaló en tanto que las impugnaciones a los intendentes (alcaldes) que también presentaron sus candidaturas "testimoniales" para las elecciones comunales "están en consideración de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires".
 
Las candidaturas "testimoniales" forman parte de la estrategia electoral oficialista de llevar a sus máximas figuras en la provincia de Buenos Aires como postulantes, con el objetivo de traccionar votos pese a que muchos de ellos podrían no asumir su banca en caso de ganar las elecciones para continuar con su cargo en ejercicio.
 
La provincia de Buenos Aires es el principal bastión político del kirchnerismo, pero las encuestas señalan que no tendría una victoria holgada en este distrito, que acumula el 37 por ciento del padrón nacional, y podría perder la mayoría en el Congreso.
 
El ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, celebró el fallo de la Justicia Electoral al considerar que "no podía haber otra puerta de salida que la que planteó el doctor Blanco".
 
Al ser consultado por las recientes declaraciones de Scioli, en las que evitó confirmar si dejará su cargo para asumir como diputado si triunfa en los comicios, Fernández señaló al canal TN que "es un problema de tomar una decisión en el momento oportuno".
 
"Hoy va a ser candidato porque el Partido Justicialista elige a sus mejores hombres para ser candidatos", señaló el ministro. "Si el gobernador de la provincia de Buenos Aires se presenta como candidato hay que inferir que va a asumir como diputado, pero todos los hombres y mujeres tienen la posibilidad de decir un día antes que no van a asumir. Todos tenemos esa facultad".
 
El ministro defendió asimismo la postulación de Kirchner, titular del PJ y esposo de la actual presidenta, Cristina Fernández, al asegurar que necesita dos años de residencia para asumir como diputado y no para ser candidato.
 
"Para ser diputado tiene que tener dos años de residencia, y entre el 10 de diciembre de 2007 (cuando entregó el poder a su esposa) y el 10 de diciembre de 2009 (fecha de asunción de los legisladores electos en los próximos comicios) hay dos años de residencia y se cumplieron los objetivos".
 
Néstor Kirchner nació en 1950 en la provincia de Santa Cruz, de la que fue gobernador entre 1991 y 2003. Desde 2003 vive en la residencia presidencial de la localidad bonaerense de Olivos, hasta 2007 en calidad de presidente de la nación y a partir de ese año como cónyuge de la jefa de Estado.
 
En el padrón provisorio de votantes difundido en abril, Kirchner figuraba con domicilio en Río Gallegos, Santa Cruz, pero luego la Justicia Electoral acreditó su cambio a la provincia de Buenos Aires.
 
 
== Referencias ==