Diferencia entre revisiones de «Felipe González»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fuelgu (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Desmond (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26504044 de Fuelgu (disc.)
Línea 69:
 
=== Economía ===
Siguió una [[política económica]] liberal,<ref>Fernando García de Cortázar y José Manuel González Vesga, ''Breve historia de España'', ISBN 84-206-0666-9, pg. 637-638: "''También en el terreno económico, Europa sirve de pretexto a los socialistas para practicar la política liberal que siempre desearon aplicar.''"</ref> combinada con numerosas reformas sociales. Entre sus decisiones más criticadas estuvo la expropiación de [[Rumasa]], un inmenso holding industrial implicado en acciones fraudulentas.<ref>F. García de Cortázar y J.M. González Vesga, íbid., pg. 636.</ref>, tambien fue muy contestado el "plan de empleo juvenil" que creó los contratos "basura", llamados así por su baja remuneración y porque su extinción no daba derecho a prestaciones sociales, otras medidas muy controvertidas e impropias de un gobierno socialista fueron la legalización de las empresas de trabajo temporal (ett's), el recorte de las prestaciones por desempleo y el primer "medicamentazo" que consistió en la eliminación de la prescripción de ciertos medicamentos por parte de la seguridad social.
 
Sufrió las primeras [[huelga general|huelgas generales]] de la democracia, lo que llevó al distanciamiento de su partido del sindicato [[Unión General de Trabajadores (España)|Unión General de Trabajadores]] (UGT), también creado por el fundador del [[PSOE]] [[Pablo Iglesias]], y a la ruptura de su amistad con el secretario general del sindicato [[Nicolás Redondo]], su valedor en Suresnes.