Diferencia entre revisiones de «Filosofía presocrática»

Contenido eliminado Contenido añadido
/* Los DoxógrafosPara esta sección se ha usado la nota introductoria: Las fuentes de la filosofía presocrática de la obra de Kirk, Raven y Schofield, los filósofos presocráticos, pp. 15 – 23 y la segunda parte de la introducción general, El
Cally Berry (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.84.18.239 (disc.) a la última edición de Fernando H
Línea 99:
Aun con estas dificultades, las ''physikôn doxôn'' siguen siendo consideradas de primera magnitud como fuente de citas de presocráticos, puesto que fue, para la antigüedad tardía, la gran autoridad a la hora de extraer opiniones de antiguos pensadores.<ref>Kirk, Raven y Schofield, op. cit. p. 19</ref> A partir de la obra de Diels de 1879, ''Doxographi Graeci'', se comenzó a llamar "doxógrafos" a los trasmisores de citas dependientes de la obra de Teofrasto. De ellos provienen la mayoría de los fragmentos considerados auténticos de los presocráticos.
 
==== Los Doxógrafos<ref>Para esta sección se ha usado la nota introductoria: ''Las fuentes de''' la filosofía presocrática'' de la obra de Kirk, Raven y Schofield, ''los filósofos presocráticos'', pp. 15 – 23 y la segunda parte de la introducción general, ''El problema de los escritos de filósofos presocráticos'', de la edición de Gredos de los presocráticos hecha por Eggers Lan y Juliá, pp. 23 – 38, teniendo a la vista además la obra de Diels ''Doxographi Graeci, 3º ed. 1958</ref> ====
== Texto de titular =[[<math>Título del enlace</math>[[Media:
----
Ejemplo.ogg'''Texto en negrita''']]]]=
Graeci, 3º ed. 1958</ref> ====
[[Archivo:Esquema_Doxografos.svg|thumb|450px|Esquema de dependencias de las fuentes doxográficas más relevantes.]]
* Los ''Vetusta Placita'': fue una compilación originada en la escuela posidonia durante el S. I a. C. En el S. II d. C., [[Aecio (filósofo)|Aecio]] –nombre que nos es trasmitido por una referencia de [[Teodoreto]]- resumió dicha obra. Ni los ''Vetusta Placita'' ni el resumen de Aecio se han conservado. Solo conocemos restos de la obra de Aecio en las citas de la ''Antología'' de [[Estobeo]] y del ''Epítome de las opiniones físicas'' del Pseudo-Plutarco. A partir de la comparación pormenorizada de estas fuentes, el texto de Aecio ha sido reconstruido, también por Diels.<ref>H. Diels, ''Doxographi Graeci'' p. 267 – 444.</ref> Del ''Epítome'' del Pseudo-Plutarco dependen las citas de [[Aquiles Tacio]] y de [[Cirilo]]. En cambio, [[Varrón]] y [[Cicerón]] pudieron contar directamente con los ''Vetusta Placita''. Se puede determinar que estas compilaciones y resúmenes fueron compuestos imitando la disposición del texto de Teofrasto ''physikôn doxôn'': presentaban secciones determinadas por un tema, y en un apartado las opiniones de varios pensadores sobre el mismo.<ref>Kirk, Raven y Schofield, op. cit. p. 19-21.</ref>
Línea 119 ⟶ 115:
*[[Hipólito]] (S. III d. C.) y su ''Refutación de todas las herejías'': Acusa este escrito el uso de dos fuentes doxográficas interesadas sobre todo en datos biográficos, y que por ello agrupaban las opiniones de los filósofos griegos por pensadores y no por temas. Una de ellas es un compendio de poco valor (fue usado por Hipólito para extraer opiniones de [[Tales]], [[Pitágoras]], [[Empédocles]], [[Heráclito]], [[Parménides]], [[Meliso]] y [[Demócrito]]). La otra fuente es más fidedigna incluso que Aecio; de ella extrajo sentencias de [[Anaximandro]], [[Anaxímenes]], [[Anaxágoras]], [[Arquelao]] y [[Jenófanes]].
 
*[[Diógenes Laercio]] (S. III d. C.) y su ''Vida de los filósofos ilustres'': Interesado más en biografías presentaba también juntas todas las opiniones de cada filósofo, sumadas a anécdotas procedentes de biógrafos helenísticos, de muy dudosa veracidad. Contiene, de cualquier manera, citas valiosas de Apolodoro. Su obra contiene un compendio de poco valor, y una exposición detallada, [[procedente de una fuente menos discutible.
''* Las ''misceláneas'' del Pseudo-Plutarco: utiliza una fuente independiente de Aecio. Se basa en los primeros libros de la obra de Teofrasto, de contenido cosmogónico.
 
* [[Simplicio]]: a pesar de ser]] un autor tardío (S. VI d. C.), es una de las más importantes fuentes para el conocimiento de citas directas de presocráticos. En sus comentarios a los libros ''De Caelo'' y ''Física'' de Aristóteles, incluyó citas de autores antiguos, más extensas de lo necesario, puesto que según él, algunas obras se habían vuelto difíciles de hallar.''[[Título del enlace]]
 
* Otros autores que citan anécdotas o textos de presocráticos: [[Filodemo]], [[Marco Aurelio]], [[Orígenes]], [[Ateneo de Náucratis]], [[Numenio de Apamea]], [[Plotino]], [[Porfirio]], y más.'''''Texto en cursiva''''Texto en cursiva''
 
== Compilaciones modernas de las citas de los presocráticos ==