Diferencia entre revisiones de «Rude boy»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.83.16.30 a la última edición de 89.128.169.113
Línea 3:
== Origen ==
 
Aclaracion, el termino rude boy NO significa chico rudo sino chico grosero o maleducado, eran llamados asi por pertenecer a la clase baja.
El Rude Boy nace en la isla de [[Jamaica]] en el año de 1959, donde los jóvenes trataban de buscarse la vida como podían. La música, al principio no tuvo ninguna influencia en esta cultura rudeboy (rudies), pues no se basaban en la música sino en una ideología; pero no tardaron en enrolarse con la creciente delicuencia emergente en la isla y comenzaron a imitar la violencia de las películas de "gansters" y "westerns" [[Estados Unidos|estadounidenses]]. La actidud de los protagonistas de estas películas empieza a ser para muchos de estos chicos un modelo a seguir (en el sentido de que en estas películas de gansters el estilo de vida era diferente al que se les presentaba en la vida cotidiana). Paralelamente hay que tener en cuenta la actualidad musical del momento. Jamaica importaba discos de r&b de Estados Unidos, y estos los pinchaban los djs, en los sound systems, pequeñas discotecas ambulantes. Los jóvenes jamaicanos, en su afán por imitar la música que les llega del norte, comienzan a crear sus propios discos de r&b, sin olvidar raíces musicales caribeñas, como el calypso o el mento. Todas estas circunstancias, darían lugar a la creación del primer estilo musical propio de la isla, el Ska. Los rude boys encontrarían en el [[ska]] una forma de evasión, tenía ritmo, era bailable, y para ellos una fiesta. Los grupos y solistas, no tardarían en ver el filón del tema rude boy, y pronto aparecen canciones hablando de las hazañas, casi siempre violentas de estos jóvenes, El [[ska]] en este tiempo era la música de moda y los mismos rudies adoptaron este estilo de música como propio, siendo el tema principal de las canciones que salen entre 1964 y 1967. Pronto nace el rocksteady, y es en este donde el rude boy tiene mucho más protagonismo. Tras la independencia de Jamaica muchos de estos Rudies emigran a Gran Bretaña, y como obreros que son, terminan juntándose con los mods, jóvenes de apariencia elegante como ellos, y con gustos musicales paralelos, ambos, seguidores de la música negra. De este acercamiento y de otros factores, nacería el movimiento [[skinhead]]. El nombre de rude boy surgió debido a que la mayoría de estos jóvenes jamaicanos procedían de [[gueto]]s y pertenecían a la clase más pobre del país o eran convictos. Su vestimenta tradicional era la típica de los obreros de la época: pantalones de vestir doblados hasta los tobillos, ya que en aquellos tiempos eran muy caros y los protegían de esa forma mientras ejecutaban su tradicional skankin (baile tradicional del ska), tirantes sobre la camisa, debido a que aún no era muy popular el uso del cinturón y, como complemento del atuendo, un sombrero de ala corta.
 
Línea 11 ⟶ 10:
 
== Historia ==
Aclaracion, el termino rude boy NO significa chico rudo sino chico grosero o maleducado, eran llamados asi por pertenecer a la clase baja. Durante los '60, en los [[ghettos]] de Jamaica vivía toda una generación de jóvenes que no había tenido la oportunidad de experimentar el nuevo optimismo generado por la independencia, esto debido a su pésima situación economica y a la falta de empleo. Estos jóvenes se comienzan a identificar a sí mismos como ''rude boys''. Él ser un ''rude boy'' en ese momento significaba, de alguna forma, ser "alguien" cuando la sociedad les decía que no eran "nadie".
 
La manera en que los ''rude boys'' bailaban el ska era diferente también: lo hacían más despacio y con una postura más imponente. Los ''rude boys'' se conectan con la gente que vivía fuera de la ley y esto se reflejaba en su música y letras. Los ''rude boys'' se caracterizaban también por su forma de vestir (usaban pantalones que les quedaban cortos de pierna). La música ska cambia a partir de esto, reflejando los sentimientos de los rudies con más tension en el bajo, a diferencia del estilo previo, el cual era un poco más ligero y libre.