Diferencia entre revisiones de «Ion»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.255.253.215 a la última edición de 190.53.14.81
Línea 3:
[[Archivo:Ammonium.svg|thumb|180px|Ion [[amonio (química)|amonio]].]]
==Un '''ion''' o '''ión''' (del [[lengua griega|griego]] ''ión'' (ἰών), participio presente de ''ienai'' "'''ir'''", de ahí "el que va") es un [[átomo]] o una [[molécula]] [[carga eléctrica|cargada eléctricamente]]. Esto se debe a que ha g'''Texto en negrita'''anadoganado o perdido electrones de su dotación, originalmente neutra, fenómeno que se conoce como [[ionización]].
Un '''ion'''
== o '''ión''' (del [[lengua griega|griego]] ''ión'' (ἰών), participio presente de ''ienai'' "'''ir'''", de ahí "el que va") es un [[átomo]] o una [[molécula]] [[carga eléctrica|cargada eléctricamente]]. Esto se debe a que ha g'''Texto en negrita'''anado o perdido electrones de su dotación, originalmente neutra, fenómeno que se conoce como [[ionización]].
 
Los iones cargados negativamente, producidos por la ganancia de [[electrón|electrones]], se conocen como [[anión|aniones]] (que son atraídos por el [[ánodo]]) y los cargados positivamente, consecuencia de una pérdida de [[electrón|electrones]], se conocen como [[catión|cationes]] (los que son atraídos por el [[cátodo]]).
----
electrón|electrones]],hjshdjahsdjzbxc se
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
conocen como [[catión|cationes]] (los que son atraídos por el [[cátodo]]).
 
'Anión' y 'catión' significan:
*'''Anión''': "el que va--[[Especial:Contributions/201.255.253.215|201.255.253.215]] ([[Usuario Discusión:201.255.253.215|discusión]]) 22:22 20 may 2009 (UTC) hacia arriba". Tiene carga eléctrica negativa.SON TODOS LOS METALOIDES Y NO METALES.
*'''Catión''': "el que va hacia abajo". Tiene carga eléctrica positiva.SON TODOS LOS METALES.
 
Línea 34 ⟶ 17:
== Energía de ionización ==
{{AP|Energía de ionización}}
La [[energía]] necesaria para separar completamente el electrón más débilmente unido de la corteza electrónica de un átomo en su estado fundamental, y de tal manera que en el electrón arrancado no quede ninguna energía residual (ni [[energía potencial|potencial]] ni [[energía cinética|cinética]]) se denomina primera [[energía de ionización]] y el [[potencial eléctrico]] equivalente (es decir, la energía dividida por la carga de un único electrón) se conoce como el potencial de ionización. Estos términos también se emplean para describir la ionización de las [[molécula]]s y los sólidos, pero los valores no son constantes debido ==a que la ionización puede estar afectada por factores como: la [[temperatura]], la [[química]] y la [[geometría]] superficial.
[[''Título del enlace''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva''[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:<math>Ejemplo.ogg</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><nowiki><math>Aquí inserta texto sin formato</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki><nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki><nowiki>--~~~~Aquí inserta texto sin formato--~~~~--~~~~--~~~~</nowiki></nowiki></math></math></nowiki></math>]]]]]]]]'''''']]a que la ionización puede estar afectada por factores como: la [[temperatura]], la [[química]] y la [[geometría]] superficial.
 
Las unidades del [[sistema internacional de unidades|sistema internacional]], ([[SI]]) para la energía de ionización son los J/mol, aunque se usan con más frecuencia los KJ/mol, cuando se refiere a cantidades molares y eV ([[electrón-voltio]]) cuando se refiere a [[átomos]] individuales.