Diferencia entre revisiones de «Retroceso de los glaciares desde 1850»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 96.246.112.53 a la última edición de Bot0811
Línea 143:
 
Hay que subrayar que los únicos datos realmente seguros son los correspondientes a datos tomados en el pasado. Las previsiones de futuro, por definición, se basan en modelos estadísticos basados en patrones de crecimiento detectados en datos obtenidos en el pasado y por lo tanto su nivel de incertidumbre, dada la complejidad del fenómeno, es bastante alto. Incluso los modelos más sofisticados de calentamiento global y fusión de los glaciares no son considerados por el momento suficientemente fiables. No obstante son los mejores modelos de los que se dispone actualmente.
 
== Posibles contramedidas ==
 
Para frenar la fusión de los glaciares es difícil adoptar contramedidas realmente efectivas mientras no se conozcan sus causas exactas y sus pautas de evolución. Se necesita saber con más precisión qué pesos tienen los factores antropogénico y natural en el fenómeno que estamos observando. No obstante, existen propuestas razonables para frenar la pérdida de hielo en la Tierra o al menos adaptarnos a esta pérdida:
 
* Gestionar mejor el agua: si las reservas de agua dulce se están reduciendo tiene sentido incrementar la eficiencia de la red de distribución y utilizar más eficientemente el agua. En algunos países, como España, se ha propuesto incrementar las tarifas del agua para evitar que se malgaste. Esta propuesta no ha estado exenta de polémica.<ref>[http://agua.rediris.es/conferencia_iberdrola_2000/conferencia/abdon.htm RedIris.es, 6ª Conferencia Internacional del Seminario Permanente Ciencia y Tecnología del Agua.] Abdón García González y Carlos Arias Sampedro, Universidad de León.</ref>
* [[Desalación]] del agua del mar para obtener agua dulce. Esta tecnología permitiría crear nuevas fuentes de agua dulce para compensar las pérdidas ocasionadas por el deshielo de los glaciares, pero es una tecnología relativamente cara y requiere una gran cantidad de energía. Dependiendo de cuál sea el origen de esta energía (combustibles fósiles, nuclear o renovables), puede ser peor el remedio que la enfermedad.
* Asumiendo que el factor antropogénico tenga un peso decisivo en el fenómeno, la principal contramedida que se debería tomar es reducir la emisión de gases de efecto invernadero para frenar el calentamiento global. Se han propuesto medidas globales como el [[Protocolo de Kyoto]] aunque no todos los países industrializados lo han firmado.
* Proteger los glaciares con una funda: es un método que se ha puesto en práctica en [[Suiza]] cubriendo algunos glaciares entre mayo y septiembre, y que hasta el momento ha dado buenos resultados. El fin principal de estas medidas es proteger el turismo glacial y los deportes de nieve. No obstante, este método no es económicamente viable para proteger el planeta de forma global.<ref>[http://www.eth-life.ch/articles/tages/gurschenvlies.html ETH Zürich (2005): ''Sommerdecke für Gurschengletscher''] Sombrillas para los glaciares (en alemán).</ref>
 
== Referencias ==