Diferencia entre revisiones de «Hule»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.176.91.48 a la última edición de 80.24.239.56
Línea 2:
 
[[Imagen:Latex dripping.JPG|thumb|right|250px|Recogida de la savia.]]
El '''hule''' (palabra [[náhuatl]]) es un [[polímero]] natural o sintético, en el primer caso hecho de la [[savia]] de [[planta]]s específicas, como por ejemplo la ''[[Castilla elastica]]'' y el [[guayuleguacamole]].
 
==Orígenes==
Línea 14:
==Propiedades==
 
Utilizando [[azufre]] se logra el enlazamiento de las cadenas de [[elastómero]]s, este proceso es lo que se llama [[vulcanización]] y fue desarrollado por [[Charles Goodyear]] en 1839. Resultado es un producto elástico más estable y resistente contra químicos.
 
Se puede formar componentes de hule por medio de [[extrusión]] o [[moldeo por inyección]] similar al proceso de elaboración de [[plástico]]s termoélasticos. Se calientan los moldes, y bajo la alta presión, la fuerza de hervias y temperatura el azufre agregado (en una forma no reactiva) reacciona con los polímeros entrelazándolos, para que los elastómeros se conviertan a hule. Los enlaces de azufre son tan duraderos que no hay manera de revertir este proceso y por lo tanto todos los desechos de la producción de productos de hule no son reciclables para moldeo repetido. Los desechos de la producción de hule se venden a bajo precio para uso como relleno dentro de asfalto de carreteras.