Diferencia entre revisiones de «Casa de Tudor»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.105.15.234 (disc.) a la última edición de Furado
Línea 169:
:El más popular es sin duda Enrique VIII del que los artistas subrayan su carácter despótico: ''A Man for All Seasons'' de [[Robert Bolt]], pieza escrita para la radio luego adaptada para el teatro (1954) inspira la película [[Un hombre para la eternidad (película)|del mismo nombre]] de [[Fred Zinnemann]], en 1966, y posteriormente un telefilme de 1988 con [[Charlton Heston]]. Su poligamia es una fuente dramática inagotable: ''Anne of the Thousand Days'' (1969) de [[Charles Jarrott]], ''Henry VIII And His Six Wives'' de [[Waris Hussein]] (1972), ''Henry VIII'' telefilme de la [[BBC]] (1979), ''The Wives of Henry VIII'' (2001) de [[Andy Rashleigh]], ''The Six Wives Of Henry VIII'' serie televisiva ([[docudrama]]) de [[David Starkey]] (2003), ''Henry VIII'' (2003) de [[Pete Travis]].
 
:Enrique VII, Eduardo VI y María apenas inspiran a los autores, mientras que Isabel es la gran favorita con ''Elizabeth R'', miniserie para la BBC (1971) de [[Donald McWhinnie]] y [[Richard Martin]] con [[Glenda Jackson]], ''Elizabeth'' de [[Shekhar Kapur]] con [[Cate Blanchett]] (1998) que la presenta más bien como una víctima, ''Elizabeth I'' (2006) con [[Helen Mirren]], ''The Virgin Queen'' de [[Coky Giedroyc]] (2006). ''[[Shakespeare enamorado|Shakespeare in Love]]'' (1999) de [[John Madden]], con [[Joseph Fiennes]] y [[Gwyneth Paltrow]] recupera al personaje de la viuda áspera y desapacible en el trato.Recomendada por muchos cineastas
 
:La reina de nueve días, Jane Grey (Juana I), es la heroína de ''Lady Jane'' (1985) de [[Jane Lapotaire]].