Diferencia entre revisiones de «Evangelización en la Nueva España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.170.238.222 a la última edición de Bigsus-bot
Línea 17:
Tres franciscanos llegaron en la expedición cortesiana, pero no sería hasta el 15 de mayo de [[1524]] cuando arribó al puerto de Veracruz el grupo de los llamados '''Doce primeros franciscanos''': [[Martín de Valencia]], Francisco de Soto, Martín de la Coruña, Juan Xuarez, Antonio de Ciudad Rodrigo, [[Toribio de Benavente]] (Motolinía), García de Cisneros, Luis de Fuensalida, Juan de Ribas, Francisco Jiménez, Andrés de Cordoba y Juan de Palos. Un interesante testimonio de su arribo y el primer contacto con los tlamatinime indígenas fue recogido de la tradición oral por [[Bernardino de Sahagún]] en sus ''Colloquios y doctrina christiana con que los doze frayles de San Francisco enbiados por el Papa Adriano Sesto y por el Emperador Carlos quinto convirtieron a los indios de la Nueva España en lengua Mexicana y Española''
 
''== Las ordenes mendicantes ==
 
* [[Franciscanos]], arribaron en [[1524]].
Línea 69:
 
Aunque muchos monasterios han sido modificados añadiéndoles campanarios, naves laterales o plantas de cruz latina, la mayoría fueron construidos con una sola nave rectangular, ligeramente trapezoidal en el [[ábside]], con un techado de palma o [[artesonado]] de madera, el cual fue sustituido por bóvedas de piedra de cañón corrido ornamentadas con nervaduras adosadas (góticas, sin alguna función estructural y voluntariamente arcaizantes).
 
=== Claustro ===
 
== Transmisión de los valores de occidente ==
los españoles intentaron inculcar las costumbres católicas europeas como la navidad y otras festividades católicas para rehacer el mundo perfecto prometido por dios ya que en Europa estaba llena de pecados lujuria, gula, pereza etcétera.
 
== Resistencia e idolatría ==
 
== Bibliografía ==