Diferencia entre revisiones de «Suma Paz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.173.104.248 (disc.) a la última edición de Poco a poco
m Revertidos los cambios de Bucho (disc.) a la última edición de 190.173.104.248
Línea 1:
'''Suma Paz''', ([[5 de abril]] [[1939]], [[Bombal]], [[Santa Fe]] - [[8 de abril]] de [[2009]] [[Buenos Aires]]), esfue una [[cantautora]] y [[guitarrista]] [[argentina]].
 
A los 6 años comenzó a tocar la guitarra para luego estudiar Filosofía y Letras en la [[Universidad Nacional del Litoral]], donde se graduó posteriormente.
 
A los 6 años comenzó a tocar la guitarra para luego estudiar Filosofía y Letras en la [[Universidad Nacional del Litoral]], donde se graduó posteriormente.
A partir de [[1959]] apareció en programas radiales y televisivos. En [[1968]] viajó a [[Japón]] donde realizó 40 recitales y grabó un disco.
En [[1977]] estreno "Ay, patria mía", que fue presentada en el Teatro Municipal de Morón.
Condujo para [[Radio Nacional]] durante seis años el programa "Pampeanías".
Entre sus trabajos se encuentran "La incomparable Suma Paz" (1960); "Guitarra, dímelo tú" (1961); "Suma Paz La incomparable" (1963); "Lo mejor de Suma Paz" (1970); "Las hondas raíces de Suma Paz (1980); "Llenar de coplas el campo" (1972); "Una mujer con alma de guitarra" (1970); "Para el que mira sin ver" (1982); "Homenaje a Atahualpa Yupanqui" (1994); "Canto de nadie" (2000) y "Parte de mi alma" (2005).
Publicó tres libros de poesía, "Pampamérica" (premiada por la Fundación Steimberg); "Al sur del canto" y "Ultima guitarra".
Fiel seguidora y difusora de la obra de [[Atahualpa Yupanqui]], a quien ella consideraba como su "maestro".
En [[2006]] fue distinguida por el Gobierno de la Ciudad de [[Buenos Aires]], como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad.
Recibió innumerables distinciones, entre ellas se encuentran "Los Grandes Intérpretes" (Sadaic); el Martín Fierro del Instituto de la Tradición de Rosario; el premio "Alicia Moreau de Justo"; el "Discepolín" del Departamento de Cultura del Partido Justicialista y el Kónex de Plata como una de las "Cinco mejores intérpretes de folklore".
 
Falleció a los 70 años de una arritmia derivada de un problema cerebro-vascular el [[8 de abril]] de [[2009]] en [[Buenos Aires]].
Fiel seguidora y difusora de la obra de [[Atahualpa Yupanqui]], a quien ella consideraba como su "maestro".
 
== Publicaciones ==