Diferencia entre revisiones de «Sistema»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 170.51.112.220 a la última edición de Netito777
Línea 13:
 
=== Sistemas reales===
'''Un '''sistema real''' es una entidad material formada por partes organizadas (o sus "componentes") que interactúan entre sí de manera que las propiedades del conjunto, sin contradecirlas, no pueden deducirse por completo de las propiedades de las partes.''' Tales propiedades se denominan [[propiedad emergente|propiedades emergentes]].
'''Los sistemas reales intercambian con su entorno energía, información y, en la mayor parte de los casos, también materia. Una [[célula]], un [[ser vivo]], la [[Biosfera]] o la [[Tierra]] entera son ejemplos de sistemas naturales. El concepto se aplica también a sistemas humanos o sociales, como una sociedad entera, la administración de un estado, un ejército o una empresa. O a una [[sistema de la lengua|lengua]], que es un sistema conceptual complejo en cuya aparición y evolución participan la biología y la cultura. '''
 
Encontrar lo común a entidades muy diferentes. El esfuerzo por encontrar leyes generales del comportamiento de los sistemas reales es el que funda la [[Teoría de sistemas]] y, más en general, aquella tendencia de la investigación a la que se alude como ''pensamiento sistémico'' o Sistémica, en cuyo marco se encuentran disciplinas y teorías como la [[Cibernética]], la [[Teoría de la información]], la [[Teoría de juegos]], la [[Teoría del caos]] y otras.
 
'''====Tipos de sistemas reales====
Los sistemas reales pueden ser ''abiertos'', ''cerrados'' o ''aislados'', según que realicen o no intercambios con su entorno. Un ''sistema abierto'' es un sistema que recibe flujos ([[energía]] y [[materia]]) de su ambiente, cambiando o ajustando su comportamiento o su estado según las entradas que recibe. Los sistemas abiertos, por el hecho de recibir energía, pueden realizar el [[trabajo]] de mantener sus propias estructuras e incluso incrementar su contenido de [[Teoría de la información|información]] (mejorar su organización interna).
 
Un sistema cerrado, sólo intercambia energía con su entorno; un sistema aislado no tiene ningún intercambio con el entorno.'''
 
Cuando un sistema tiene la organización necesaria para controlar su propio desarrollo, asegurando la continuidad de su composición y estructura ([[homeostasis]]) y la del conjunto de flujos y transformaciones con que funciona ([[homeorresis]]), mientras las perturbaciones producidas desde su entorno no superen cierto grado, se denomina [[autopoyesis|sistema autopoyético]].