Diferencia entre revisiones de «Sistema»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 170.51.112.220 a la última edición de Camilo
Línea 20:
 
====Tipos de sistemas reales====
'''Los sistemas reales pueden ser ''abiertos'', ''cerrados'' o ''aislados'', según que realicen o no intercambios con su entorno. Un ''sistema abierto'' es un sistema que recibe flujos ([[energía]] y [[materia]]) de su ambiente, cambiando o ajustando su comportamiento o su estado según las entradas que recibe. Los sistemas abiertos, por el hecho de recibir energía, pueden realizar el [[trabajo]] de mantener sus propias estructuras e incluso incrementar su contenido de [[Teoría de la información|información]] (mejorar su organización interna).
 
Un sistema cerrado, sólo intercambia energía con su entorno; un sistema aislado no tiene ningún intercambio con el entorno.'''

Cuando un sistema tiene la organización necesaria para controlar su propio desarrollo, asegurando la continuidad de su composición y estructura ([[homeostasis]]) y la del conjunto de flujos y transformaciones con que funciona ([[homeorresis]]), mientras las perturbaciones producidas desde su entorno no superen cierto grado, se denomina [[autopoyesis|sistema autopoyético]].
 
La expresión ''sistemas cibernéticos'' se les aplica a éstos por su capacidad de control autónomo, dependiente de la existencia de mecanismos de [[retroalimentación|retroalimentación negativa]]. Los mismos son llamados ''sistemas disipativos'' porque la conservación del orden ([[Teoría de la información|información]]) en su seno, y más su ampliación, requieren la disipación permanente de energía.