Diferencia entre revisiones de «Demografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.189.163.252 a la última edición de AVBOT
Línea 2:
La '''demografía''' (del [[griego clásico|griego]] ''demos''=pueblo y ''grafos''=trazo, descripción) es la [[ciencia]] que tiene como objetivo el estudio de las [[Población humana|poblaciones humanas]] y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Por tanto la demografía estudia [[estadística]]mente la estructura y la dinámica de las [[poblaciones humanas]] y las leyes que rigen estos fenómenos.
 
 
== Historia de la demografía ==
[[Ibn Jaldún]] es el padre de la demografía, ya que fue el primero en considerar los datos [[estadística|estadísticos]] en sus estudios. Pero en [[1798]] [[Thomas Malthus|Thomas Robert Malthus]], considerado el padre de la demografía moderna, publicó su obra llamada "''[[Ensayo sobre el principio de la población]]''", en la que advertía de la tendencia constante del crecimiento de la población humana superior al de la producción de [[alimento]]s, e informó de los distintos factores que influían sobre este crecimiento: la [[guerra]], el [[hambre]], la [[enfermedad]] y la [[anticoncepción]].
 
Pero Malthus se equivocó. La ciencia ha conseguido que la producción de [[alimento]]s pueda crecer incluso a mayor velocidad que la población, especialmente en los [[países industrializados]], y muchos de ellos se han convertido en exportadores de productos agrícolas (aunque la aceleración en la producción de alimentos ha traído consigo la aparición de los denominados [[Alimento transgénico|alimentos transgénicos]], lo cual podría afectar a la población). Pero el verdadero problema actual está, aunque parezca paradójico, en la superproducción de alimentos y no porque no existan necesidades de ellos, especialmente en los países pobres, sino porque quienes más los necesitan no los pueden adquirir.
 
No hay que olvidar que la posibilidad de estudiar la población nace con la [[estadística]] y, también, con la elaboración de [[censo de población|censos]] regulares y universales. El intento de censar a la población para conocer su número, y recaudar impuestos, es muy antiguo; desde los romanos hasta la [[Edad Moderna]] hay noticias en este sentido. Pero las dificultades técnicas para un recuento rápido no permitían la realización de tales estudios. A pesar de los avances del [[siglo XX]], la misma situación se presenta en muchos [[países subdesarrollados]] o con conflictos políticos y militares.
El '''estudio de la población antigua''' se hace por medio de [[Fuentes para el estudio de la población|fuentes indirectas]]: [[series]], [[diezmo]]s, recuentos de fuegos o una supuesta '''densidad demográfica óptima''', para poder vivir en un territorio, cuando las poblaciones estudiadas son muy antiguas. Y en la Edad Antigua surgió, con el desarrollo del [[Imperio Romano]], la magistratura del [[Censor romano|censor]], encargado de hacer los inventarios de población ([[censo]]s) con fines tributarios en todo el territorio imperial.
 
El término '''[[densidad demográfica]]''' se refiere al número de individuos que habitan una unidad de superficie o [[territorio]], donde "territorio" puede representar un [[país]], una [[provincia]], un [[distrito]], etc.
 
Es importante hacer una síntesis para poder saber correctamente el significado de demografía.
*[[Técnicas demográficas para el estudio de la población]]
**[[Técnicas demográficas generalidades]]
**Las [[fuentes para el estudio de la población]]
**Los [[movimientos naturales de la población]]
**La [[estructura de la población]]
**Las [[tasas y tablas demográficas]]
**La [[pirámide de población]]
**Un [[comentario de una pirámide de población]]
**Los [[tipos de pirámide de población]]
**La [[evolución de la población mundial]]
 
== Evolucion histórica de la demografía ==