Diferencia entre revisiones de «Aristófanes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26523722 de 217.12.20.49 (disc.)
Línea 3:
'''Aristófanes''' (en [[idioma|griego]] Ἀριστοφάνης) fue un dramaturgo [[Grecia|griego]] que nació y murió en [[Atenas]] sobre el [[444 a. C.|444 a. C.]] y el [[385 a. C.|385 a. C.]] respectivamente.
 
== Biografía ==
Era un chaba de hace 3.000 años que le gustaba mucho el puchero y nada mas hacia comer puchero y pintaba mejor que picazzo por eso le llamaban pucheri caso
Vivió durante la [[Guerra del Peloponeso]], época que coincide con el esplendor del imperio ateniense y su consecuente derrota a manos de [[Esparta]]. Sin embargo, también fue contemporáneo del resurgimiento de la hegemonía ateniense a comienzos del [[siglo IV a. C.|siglo IV a. C.]]
 
Leyendo a Aristófanes es posible hacerse una idea de las intensas discusiones ideológicas (políticas, filosóficas, económicas y literarias) en la Atenas de aquella época.
Su postura conservadora le llevó a defender la validez de los tradicionales mitos religiosos y se mostró reacio ante cualquier nueva doctrina filosófica. Especialmente conocida es su animadversión hacia [[Sócrates]], a quien en su comedia ''Las nubes'' lo presenta como un demagogo dedicado a inculcar todo tipo de insensateces en las mentes de los jóvenes. En el terreno artístico tampoco se caracterizó por una actitud innovadora; consideraba el teatro de [[Eurípides]] como una degradación del teatro clásico.
 
== Obra ==