Diferencia entre revisiones de «Apología de Sócrates»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 80.32.150.250 a la última edición de 190.245.41.198 usando monobook-suite
Línea 1:
{{otros usos|Apología de Sócrates (Jenofonte)}}
La '''''Apología de Sócrates''''', compuesta entre [[393 a. C.|393]] y {{AC|389}}, es un [[diálogo]] de [[Platón]] que da una versión de la defensa del mismo [[Sócrates]] tras ser acusado de corromper a los jóvenes y despreciar a los dioses. La [[apología]] refleja la defensa de Sócrates frente al jurado de la ciudad de [[Atenas]] y por lo tanto la palabra apología tiene el significado original de defensa formal de las opiniones de uno, del [[latín]] "''apologĭa''" que a su vez proviene del [[Idioma griego|griego]] ἀπολογία «defensa», «justificación», también «elogio». El texto, perteneciente al ciclo platónico de obras socráticas o de juventud, rescata el texto de la ''apología'' (defensa) de Sócrates ante el tribunal, así como constituye la ''apología'' (elogio) que hace Platón de su maestro.
 
== Introducción ==
Sócrates comienza diciendo que no sabe si los atenienses (asamblea general) han sido ya persuadidos por los que lo acusan. Este comienzo es crucial para establecer el tema de todo el discurso, pues es frecuente que Platón comience sus diálogos socráticos exponiendo la idea general del texto. En este caso, el diálogo se abre con "¡Ciudadanos atenienses!, ''Ignoro'' qué impresión habrán despertado en vosotros las palabras de mis acusadores". Este ''ignoro'', de hecho sugiere que la filosofía expuesta en la ''Apología'' va a consistir enteramente en una sincera admisión de ignorancia, pues todo su conocimiento procede de su no saber nada: "Solo sé que nada sé".
 
Sócrates pide al jurado que no le juzgue por sus habilidades oratorias, sino por la verdad que estas convocan. A su vez, asegura que no va a utilizar ornamentos retóricos ni frases cuidadosamente preparadas, sino que va a decir en voz alta lo que se le pase por la cabeza, las mismas palabras que utilizaría en el [[ágora]] y en las reuniones, pero a pesar de esto demuestra ser un maestro en retórica, y que no es solo elocuente y persuasivo, sino que sabe jugar con el jurado. El discurso, que ha puesto a los lectores de su lado durante más de dos milenios, no consigue ganarle el juicio. Sócrates fue condenado a muerte, y ha sido admirado por su calma aceptación de ello.
 
== La acusación ==
Línea 50 ⟶ 55:
Sócrates concluye la ''Apología'' diciendo que no guardará rencor contra los que le han acusado y condenado, y en un acto de total confianza les pide que cuiden de sus tres hijos mientras éstos crecen, asegurándose de que éstos pongan lo bueno por delante de su propio interés.
 
Al final de todo, Sócatres dice: "Es hora de irse, yo para morir, y vosotros para vivir. Quién de nosotros va a una mejor suerte, nadie lo sabe, solo los dioses lo saben"
finalemnte pierde
 
== Referencia bibliográfica ==