Diferencia entre revisiones de «Cadena trófica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.1.228.18 a la última edición de Bethan 182
Línea 1:
{{Referencias}}
La '''cadena trófica''', o también conocida como '''cadena alimentaria''', es la corriente de [[energía]] y [[nutriente]]s que se establece entre las distintas [[especie]]s de un [[ecosistema]] en relación con su [[nutrición]].
 
== Pirámides tróficas o alimentarias ==
[[Imagen:Cadena trófica.png|thumb|500px|Cadena trófica|]]
Cadena trófica (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
Cada cadena se inicia con un vegetal, [[Productor primario|productor]] u organismo [[Nutrición autótrofa|autótrofo]] (autotropho del griego autós =sí mismo y trophe=alimentación) o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis).
Los demás integrantes de la cadena se denominan [[Consumidor (biología)|consumidores]]. Aquél que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario y así sucesivamente. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios, terciarios, etc. los carnívoros.
Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los [[Saprotrofia|descomponedores]]. Estos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).
Cada nivel de la cadena se denomina eslabón.
En una cadena trófica, cada eslabón obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediato anterior; y el productor la obtiene del sol.. De modo que la energía fluye a través de la cadena.
En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor terciario) recibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor primario).
Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no va más allá de consumidor terciario o cuaternario.
Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabón:
*a)Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin alimento.
*b)Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador.
*c)Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo mencionado en a) y b).
*d)Por tales motivos las redes alimentarias o tramas tróficas son más ventajosas que las cadenas aisladas.
 
==Relación entre los niveles tróficos y la energía ==