Diferencia entre revisiones de «Sector eléctrico en Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Rojasyesid a la última edición de 168.176.40.13
Línea 152:
La estructura del mercado energético colombiano se basa en las Leyes 142 (Ley de Servicios Públicos) y 143 (Ley de Electricidad) de 1994. El Ministerio de Minas y Energía es la principal institución del sector energético de Colombia. Dentro del Ministerio, UPME (Unidad de Planificación de Minería y Energía) es responsable del estudio de los futuros requerimientos de energía y escenarios de suministro, así como de la elaboración del Plan Nacional de Energía y Plan de Expansión.<ref name="ESMAP">ESMAP 2007</ref>
 
[[CREG - (Comisión de RegulaciónReguladora de EnergíaGas y Gas]]Energía) está a cargo de regular el mercado para un suministro eficiente de energía. [[CREG - Comisión de Regulación de Energía y Gas | CREG]] define estructuras de tarifas para consumidores y garantiza libre acceso a la red, cobros de transmisión, y normas para el mercado mayorista, garantizando la calidad y confiabilidad del servicio y eficiencia económica. Entre otros, CREG es responsable de elaborar regulaciones que garanticen los derechos de los consumidores, la inclusión de principios de sostenibilidad ambiental y social, la mejora de la cobertura, y la sostenibilidad financiera de las entidades participantes.<ref name="ESMAP">ESMAP 2007</ref>
 
La dotación de servicios públicos (agua, electricidad, y telecomunicaciones) a usuarios finales es supervisada por la Superintendencia de Servicios Públicos Residenciales que es independiente y es conocida como SSPD.<ref name="ESMAP">ESMAP 2007</ref>
 
=== Generación ===