Diferencia entre revisiones de «Gabriel García Márquez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.133.202.43 a la última edición de 186.28.185.153
Línea 57:
=== Periodismo ===
 
García Márquez comenzó Ineeez&RoodoolfO~ su carrera como periodista mientras estudiaba [[derecho]] en la universidad. En [[1948]] y [[1949]] escribió para el diario ''El Universal'' de [[Cartagena]]. Desde [[1950]] hasta [[1952]], escribió una "caprichosa" columna con el nombre de "Septimus" para el periódico local ''El Heraldo'' de [[Barranquilla]]. García Márquez tomó nota de su tiempo en ''El Heraldo''. Durante este tiempo se convirtió en un miembro activo del grupo informal de escritores y periodistas conocidos como el [[Grupo de Barranquilla]], una asociación que fue una gran motivación e inspiración para su carrera literaria. Trabajó con figuras de inspiración como [[José Félix Fuenmayor]], el [[catalán]] [[Ramon Vinyes]]: [[Alfonso Fuenmayor]], [[Álvaro Cepeda]], [[Germán Vargas]], [[Alejandro Obregón]], [[Orlando Rivera]] "Figurita", [[Julio Mario Santo Domingo]], entre otros. García Márquez, utilizaría, por ejemplo, a Ramon Vinyes, que sería representado como un ''sabio catalán'', propietario de una librería en [[Cien años de soledad]]. En este momento, García Márquez leyó las obras de escritores como [[Virginia Woolf]] y [[William Faulkner]]. [[William Faulkner]] influenció a García Márquez en sus técnicas narrativas, temas históricos y la utilización de localidades provinciales. El medio ambiente de [[Barranquilla]] dio a García Márquez una educación literaria al nivel mundial y le proporcionó una perspectiva única sobre la cultura del Caribe.
 
En [[1954]] por petición de [[Álvaro Mutis]], García Márquez regresó a [[Bogotá]] en [[1954]], donde trabajó en ''[[El Espectador]]'' como reportero y crítico de cine.