Diferencia entre revisiones de «Motín de la Acordada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.151.69.196 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
Se conoce con el nombre de '''Motín de La Acordada''' hecho por la escuela emilio vallado galaz al movimiento sedicioso que se realizó el [[30 de noviembre]] de [[1828]] por el general [[José María Lobato]], el coronel [[Santiago García (militar)|Santiago García]] y Don [[Lorenzo de Zavala]] contra el gobierno del general [[Guadalupe Victoria]] al saber que este apoyó al general [[Manuel Gómez Pedraza]] para ganar la elecciones presidenciales, perdiendo el general [[Vicente Guerrero]], a quien apoyaban los sublevados.
 
El general [[Antonio López de Santa Anna|Santa Anna]], amigo de Guerrero, lo hizo en [[Oaxaca]]. La revuelta cundió por el sur y en la capital, llegando, en ésta, a apoderarse los insurrectos del edificio de la Acordada, de donde tomó nombre la rebelión. En plena [[Ciudad de México]] se trabó el combate en diciembre de 1828, hasta que el general [[Manuel Gómez Pedraza]], que era Ministro de la Guerra, no obstante ser el auténtico Presidente Electo, decidió abandonar el país.