Diferencia entre revisiones de «Inflación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.81.54.179 a la última edición de Draxel
Línea 35:
Existe otra teoría que relaciona a la inflación con el incremento en la masa monetaria sobre la demanda por dinero lo cual significaría que "la inflación es siempre un fenómeno monetario" tal como lo afirma [[Milton Friedman]]. Siguiendo esta línea de pensamiento, el control de la inflación descansa en la prudencia fiscal y monetaria; es decir el gobierno debe asegurarse que no sea muy fácil obtener préstamos, ni tampoco debe endeudarse él mismo significativamente. Por tanto este enfoque resalta la importancia de controlar los déficits fiscales y las tasas de interés, así como la productividad de la economía.
 
=== Teoría Neokeynesiananeokeynesiana ===
De acuerdo a esta teoría existen tres tipos de inflación de acuerdo a lo que [[Robert J. Gordon]] denomina "el modelo del triángulo".
* La inflación en función a la demanda por incremento del [[PNB]] y una baja tasa de desempleo, o lo que denomina la "[[curva de Phillips]]".
Línea 46:
Puede ser tambien que la inflacion difame muy mal visto la economia de un pais
 
=== Teoría del "Supplysupply-Sideside" ===
Esta teoría afirma que la inflación se produce cuando el incremento en la masa monetaria excede la [[demanda de dinero]]. El valor de la moneda, entonces, está determinada por estos dos factores. La inflación en los años 1970 en [[Estados Unidos de América|EE.UU.]] se ve como causada por el incremento en la masa monetaria que ocurrió tras la salida de este país de los [[acuerdos de Bretton Woods]], que sujetaba el valor de la moneda al patrón oro. Según esta teoría el incremento en la masa monetaria no tiene efectos inflacionarios en la medida que la demanda de dinero aumente proporcionalmente.
 
Esta teoría explicaría la baja en la tasa de inflación en los años [[1980]] en EE.UU. debido a la expansión económica que se produjo a raíz de la reducción en los impuestos. Se explica esto indicando que una expansión en la economía origina un incremento en la demanda de dinero, lo cual contrarresta el efecto inflacionario que normalmente conlleva el aumento en la masa monetaria.
 
=== Teoría Austríacaaustríaca ===
La [[Escuela austríaca]] de economía afirma que la inflación es el incremento de la oferta monetaria por encima de la demanda de la gente. Los productores de bienes y servicios demandan dinero por sus productos, si la generación de dinero es mayor que la generación de riqueza, hay inflación. Por el contrario si la oferta de moneda es menor que la demandada existe deflación. Como consecuencia de la inflación se produce un efecto en cadena de distorsión de precios relativos al alza, es decir que algunos precios suben más que otros. Si todos los precios de la economía (incluido el salario) subieran uniformemente no habría ningún problema, el problema surge por la subida no-uniforme. En los procesos deflacionarios, la distorsión de precios relativos generada, es a la baja. Esta teoría rechaza de plano la popular definición de "aumento sostenido del nivel de precios" por lo anteriormente expuesto.