Diferencia entre revisiones de «Zeitgeist: The Movie»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 81.38.107.176 a la última edición de Bot0811 usando monobook-suite
Línea 29:
En la primera parte del [[documental]] se describen las similitudes que existen entre los mitos de distintas religiones antiguas con el cristianismo. Para ello el documental compara elementos extraídos de la [[Biblia]] y de la posterior tradición [[Iglesia Católica|católica romana]] con descripciones de dioses de otras civilizaciones anteriores al [[cristianismo]], principalmente de la [[mitología egipcia]], llegando a la conclusión de que la figura de [[Jesús]] es una copia de diversos mitos heredados de dichas religiones.
 
Se hace hincapié en que ciertos atributos de [[mito]]s anteriores fueron copiados y atribuidos por los primeros cristianos a la figura de [[Jesús de Nazaret]]. El documental sugiere que la figura mitológica de Jesús de Nazaret se corresponde, como la de [[Mitra]] y [[Horus]] entre otras deidades paganas anteriores y contemporáneas a la suya, con la de un ''[[Dios solar]]''. Jesús sería el Sol, figuradamente, el que es «visto venir desde los cielos», «andando sobre el agua», etc. La muerte y resurrección del Dios Sol se corresponde con el [[solsticio de invierno]]: durante el mismo el Sol (el Dios Sol - Jesús) llega el día 22 a su punto más bajo, ''muere'', en las vecindades de una conocida constelación llamada la [[Cruz del Sur]]. El sol detiene su viaje por tres días (al menos aparentemente) hasta que otro grupo de estrellas bien conocidos, el [[Cinturón de Orión]] («las tres Marías» o como se les llamaba en la antigüedad «los tres reyes»), apuntan hacia la salida del Sol, su ''resurrección'', en la mañana del 25 de diciembre. Simbólicamente hablando: ''El Dios Sol ha muerto en la Cruz para luego de tres días volver a la vida''.
 
Posteriormente el documental plantea que la mayoría de las religiones comparten los mismos rasgos mitológicos, atribuyen las mismas características a sus dioses, indicando que las primeras religiones se formaron mediante la observación del cielo, y explicando la relación que se puede observar entre la astrología y las religiones. También señala otros mitos compartidos, con paralelismos entre el [[Diluvio universal]] y la leyenda de [[Gilgamesh]], y varios ejemplos de mitos similares a la historia de [[Moisés]] en las [[cultura]]s de la [[India]], [[Creta]] y [[Egipto]].