Diferencia entre revisiones de «Plasma (estado de la materia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.229.176.67 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 54:
=== Modelos discretos ===
 
El máximo detalle en el modelado de un plasma consiste en describir la dinámica de cada una de sus partículas según la [[leyes de Newton|reputasegunda ley]] de [[Isaac Newton|Newton]]. Para hacer esto con total exactitud en un sistema de <math>N</math> partículas habría que calcular del orden de <math>N^2</math> interacciones. En la gran mayoría de los casos, esto excede la capacidad de cálculo de los mejores ordenadores actuales.
 
Sin embargo, gracias al carácter colectivo de los plasmas, reflejado en la condición de plasma, es posible una simplificación que hace mucho más manejable el cálculo. Esta simplificación es la que adoptan los llamados modelos numéricos ''Particle-In-Cell (PIC; Partícula-En-Celda)'': el espacio del sistema se divide en un número no muy grande de pequeñas celdas. En cada instante de la evolución se cuenta el número de partículas y la velocidad media en cada celda, con lo que se obtienen densidades de carga y de corriente que, insertadas en las [[ecuaciones de Maxwell]] permiten calcular los campos electromagnéticos. Tras ello, se calcula la fuerza ejercida por estos campos sobre cada partícula y se actualiza su posición, repitiendo este proceso tantas veces como sea oportuno.