Diferencia entre revisiones de «Ituzaingó (Buenos Aires)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.49.168.238 a la última edición de 190.49.168.238 con monobook-suite
Línea 32:
*Lon: 058º 40' O
 
== Historia ==
AFA PES (H)
La historia de la ciudad de Ituzaingó se inicia el 24 de octubre de [[1872]] cuando el gobernador [[Mariano Acosta]] acepta la propuesta del hacendado Manuel Rodríguez Fragio de fundar un pueblo en las tierras que había comprado en 1864 —que se extendían sobre parte de los partidos de Morón y Merlo— y cuyos planos habían sido diseñados por el arquitecto [[Pedro Benoit]].
[[Archivo:Manuel Rodríguez Fragio.JPG|thumb|200px|left|Manuel Rodríguez Fragio, fundador del pueblo de Ituzaingó.]]
Poco antes Rodríguez Fragio había llegado a un acuerdo con la compañía [[Ferrocarril Oeste de Buenos Aires]] de construir una estación de trenes en su estancia.
Manuel Rodríguez Fragio nació en [[Santiago de Compostela]], [[España]], y en 1828 emigró a Argentina, haciéndose pasar como súbdito del rey de [[Portugal]] debido a la particular antipatía que tenía el gobernador [[Juan Manuel de Rosas]] para con los nacidos en [[Galicia]].
Poco tiempo después de haber sido “refundado” el pueblo de Merlo (1859), Rodríguez Fragio se estableció en éste en dónde cumplió un importante papel la comisión de salud pública de Merlo, creada para combatir las epidemias de [[cólera]] (1867) y [[Fiebre amarilla en Buenos Aires|fiebre amarilla]] (1871), que azotaron a la ciudad de Buenos Aires y la campaña. También fue benefactor de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced al aportar dinero para su mantenimiento y refacción. Rodríguez Fragio muere en 1899 en Buenos Aires.
El pueblo nació como Santa Rosa, nombre que tomó de una pulpería de la zona. Ya en 1893, en documentos oficiales, aparecía con el nombre de Santa Rosa de Ituzaingó.
 
== Estación Ituzaingó ==