Diferencia entre revisiones de «Tragedia de Vargas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Frenetico01 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Frenetico01 a la última edición de Camilo usando monobook-suite
Línea 261:
 
== Controversias ==
La oposición política ha criticado la gestión del gobierno de [[Hugo Chávez]] en la crisis así como el proceso de reconstrucción de la infraestructuras, pues estas nunca fueron terminadas. Algunos sectores incluyendo el propio gobierno de Chávez han asegurado que la tragedia de Vargas no fue "natural" sino el producto del [[cambio climático]] ocasionado por la emisión de gases que causan el [[efecto invernadero]] por los procesos industriales mundiales. Artículos publicados en [[Aporrea]] y [[Rebelión.org]] llegaron a insinuar que Estados Unidos causó esta tragedia, haciendo uso de armas secretas.<ref>[http://www.rebelion.org/noticia.php?id=11763 Venezuela: Diana versus HAARP.] '''Rebelión'''. 23 de febrero de 2005. Consultado el '''26/02/2009'''.</ref><ref>[http://www.aporrea.org/actualidad/a17253.html Guerras climáticas: HAARP, Vargas, Mérida, Katrina y la Revolución Bolivariana.] 10 de noviembre de 2005. Consultado el '''26/02/2009'''.</ref>
 
El 15 de diciembre, mientras había fuertes lluvias en toda Venezuela, especialmente en Vargas, se estaba realizando el referendum consultivo para aprobar la [[Constitución Bolivariana de 1999]]. Luego de que los reporteros le preguntaran si las lluvias motivarían la suspensión del proceso electoral, el Presidente [[Hugo Chávez]] citó las palabras del Libertador Simón Bolívar: "Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella".<ref name="Mundo">[http://www.elmundo.es/1999/12/16/internacional/16N0153.html Los venezolanos dan su apoyo al proyecto bolivariano de Chávez.] '''El Mundo''' (España). 16 de diciembre de 1999. Consultado el '''26/02/2009'''.</ref> La Constitución del 99 se aprobó con una abstención 55,63% (6.041.743 personas) en parte como consecuencias de las fuertes lluvias en todo el país.