Diferencia entre revisiones de «Txalaparta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 202.254.227.190 (disc.) a la última edición de Finnrind
Línea 1:
[[imagen:Bi ohol txalaparta.jpg|thumb|Txalaparta de dos tablones sobre piel de oveja]]
[[imagen:Two txalaparta players at a performance in a fiesta.jpg|thumb|Dos txalapartaris en una actuación]]
La '''txalaparta''' es un [[instrumento de percusión]] tradicional [[vasco]] con un claro equivalente en el [[semantron]] o [[toaca]] de la Iglesia Ortodoxa. Probablemente la txalaparta constituye el único vestigio entre la cristiandad occidental de un ritual de llamada a la liturgia anterior al [[Cisma de Oriente]].
 
La txalaparta clásica se compone generalmente de dos soportes (cestos, sillas, banquetas, etc.), sobre estos algún material aislante (hoja de maíz, sacos viejos enrollados, hierba seca, etc.) y sobre esto un tablón que es golpeado con cuatro palos (dos cada ''Txalapartari''). Las maderas más utilizadas para el tablón han sido el [[alnus|aliso]], [[fraxinus|fresno]], [[Castanea sativa|castaño]] u otras del país. Aunque tradicionalmente cada txalaparta solía tener dos o tres tablas de madera, recientemente es habitual encontrar txalapartas formadas por una docena de tablas