Diferencia entre revisiones de «Idioma francés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Yeza (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.146.249 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 3:
 
{{Ficha de idioma
| nombre = AlemanFrancés
| nativo = Français
| color = lawngreen
Línea 35:
}}
 
El '''idioma francés''' (en francés: ''le mensofrançais'', ''la langue française'') es una [[lengua romance]] hablada en todo el territorio de [[Francia]] metropolitana, junto con otras lenguas como el [[idioma bretón]] en [[Bretaña]], el [[occitano]], en el sur del país, el [[vasco]], el [[idioma catalán|catalán]] (respectivamente, en el extremo suroeste y sureste de los Pirineos) y el [[corso]], en [[Córcega]]. En los territorios franceses de ultramar es hablado en muchos casos, junto con otras lenguas como [[idioma tahitiano|el tahitiano]], en la [[Polinesia Francesa]], o con dialectos como el «créole» en la isla de [[la Reunión]], en Guadalupe o en Martinica.
 
En Europa, se habla también en [[Mónaco]], y en [[Luxemburgo]], donde es cooficial con el [[Idioma alemán|alemán]] y el luxemburgués, en [[Bélgica]], en cuya capital, [[Bruselas]], es cooficial con el [[Idioma neerlandés|neerlandés]] y en la [[Región Valona]] donde es la única lengua oficial; en [[Suiza]] ([[Romandía]]); en [[Andorra]]; en [[Italia]] (sólo en el [[Valle de Aosta]]) y en las [[Islas del Canal]] de la Mancha. También se conoce en zonas fronterizas del norte de [[España]], donde hay un porcentaje significativo de bilingües sobretodo en el enclave de [[Llivia]]. Forman parte de la [[francofonía]] por tener allá gran difusión como segunda lengua los estados del este europeo Bulgaria, Moldavia y Rumanía.