Diferencia entre revisiones de «Glicosoaminoglicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.152.62.143 (disc.) a la última edición de Rubinbot
Línea 1:
Los '''glucosaminaglicanos''', también llamados '''mucopolisacáridos''', son cadenas largas y no ramificadas de [[Polisacárido#Según la composición|heteropolisacáridos]], compuestas generalmente por una unidad repetitiva de [[disacárido]] con la fórmula generageneral ([[azúcar]] [[ácido]] - [[amina|amino]]ino azúcar)<sub>n</sub>. El azúcar amino puede ser D-[[glucosamina]] o D-[[galactosamina]], en el que el grupo amino está normalmente acetilado con el fin de eliminar su [[carga eléctrica|carga positiva]], y también puede llevar un grupo [[sulfato]] en el [[carbono]] 4 o 6 o en un nitrógeno no acetilado. Los más habituales son la [[N-acetilglucosamina]] o la [[N-acetilgalactosamina]]. El azúcar ácido puede ser un ácido D-[[ácido glucurónico|glucurónico]] o bien L-[[ácido idurónico|idurónico]], salvo en el [[queratán sulfato]], en el que lo normal es que haya una [[galactosa]]. La [[carga eléctrica|carga negativa]] de estos azúcares ácidos prevalece sobre los otros.<ref>{{cita libro| apellidos =Champe, PC; Harvey, RA y Ferrier, DR: | nombre = | título =Biochemistry | año =2004 | editorial = Lippincott Williams & Wilkins| id =ISBN 0-7817-2265-9 }}</ref> Cada dímero está unido al siguiente por otro enlace glucosídico, pero en este caso en posición beta 1-4. Este tipo de conformación confiere una estructura resistente.
 
== Localización ==